
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
A pesar de ser una comida insignia de los argentinos, se cree que la idea fue traída de otro lugar.
Para Saber07 de noviembre de 2020Es cierto, los argentinos no inventamos la carne asada, pero hicimos de este plato una costumbre que nos identifica y la llevamos a otro nivel. La mezclamos, la modernizamos y la llevamos como estandarte por todo el mundo .El asado es la comida nacional argentina. Pero ¿cómo comenzó la historia?
Bien, se cree que alrededor de 1556 Juan de Salazar y Espinosa junto a los hermanos Goes trajeron desde Brasil a Asunción, que en ese entonces era parte del Virreinato, un toro y siete vacas.
Libres, las vacas se empezaron a reproducir y a vagar por la Pampa. Era ganado cimarrón, no era propiedad de nadie, cualquiera podía tomar una vaca. La única condición era no pasarse de las doce mil cabezas.
El sistema para cazarlas se llamaba vaquerías: Se juntaban diez o quince paisanos,cuando encontraban al ganado, le cortaban a cada res los garrones con una lanza y el animal caía al suelo, inmovilizado. La carne que se usaba era muy poca, porque en general se las cazaba por su cuero, materia prima de la primera industria argentina.
En los pocos casos en que se cazaba a una vaca solo para alimentarse, generalmente lo único que los gauchos consumían era la lengua, que asaban en el rescoldo, o los caracúes. Se calcula que en el siglo XVIII habría en la Pampa unas 40 millones de cabezas de ganado.
Con el tiempo y adoptando costumbres criollas,el gaucho comienza a comer la carne asada. Con el facón realizaban un hoyo de unos veinte centímetros en la tierra, allí encendían un pequeña fogata y cocían la carne.
El paso de los años mejoró los métodos de conservación y transporte de la carne y convirtió a La Pampa Argentina en uno de los principales proveedores de carne del mundo.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.