
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
¿Vos qué pensás?
Vanguardista27 de octubre de 2019 Carlos MacielUna de cada 5 personas ha tenido sexo con un amigo, según el estudio. De ellas, el 76 por ciento afirmó que después de eso, la relación mejoró ¿Quieres consolidar tu amistad con alguien? Nada mejor para ello que el sexo, afirma un estudio publicado por Journal of Social and Personal Relationships.
Dos factores clave para evitar que la amistad se arruine por el sexo
Las películas románticas, nuestros familiares e incluso otras investigaciones nos advierten constantemente que mezclar el coito con la amistad sólo puede tener un resultado bastante fatídico: el término de esa relación. Pero, si los involucrados cuentan con la suficiente madurez y establecen claramente los límites de su nueva dinámica, sin esconder segundas intenciones, existe una amplia probabilidad de que su amistad se fortalezca.
Hablando en números, el estudio aplicado a 300 personas determinó que el 20 por ciento de los casos se aventuró a tener sexo con un amigo en algún momento de su vida, lo que representa una de cada cinco personas. De ese número, alrededor del 76 por ciento afirmaron que la relación mejoró, al haber establecido un lazo más íntimo.
Aproximadamente la mitad de estas personas señaló que tras su encuentro sexual comenzaron a salir en plan de pareja, a pesar de que esa no era su intención original.
La otra mitad dijo que se mantuvo como amigos, con un mejor vínculo. Sin embargo, también hubo relaciones que se rompieron de manera definitiva. De acuerdo con el estudio, la diferencia entre los buenos y malos resultados parece estar relacionada con si los hombres y las mujeres tienen claras sus intenciones.
Por ejemplo, si alguno siente que la actividad sexual realmente "significaría algo" para su amigo, pero no para sí mismo, y de todos modos se aventura, la calidad de la amistad puede sufrir un daño irreparable, principalmente por la incertidumbre que podría surgir sobre los objetivos de la relación.
Ante ello, la doctora Heidi Reeder, miembro de la Boise State University, en Estados Unidos, recomienda:
Si no puedes "leer" con precisión las intenciones de tu amigo y deseas mantener una fuerte amistad, es mejor hablar directamente con tu amigo sobre lo que significaría la actividad sexual entre los dos".
Reeder advierte que el objetivo del estudio no es alentar o normalizar el sexo entre amigos, sino destacar el hecho de que existen amistades tan sólidas, que son capaces de superar un encuentro sexual.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.