
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
El volumen de uso de tu teléfono cada día determina cuánto contamina. Es importante saber que cada vez que lo usamos se está emitiendo CO2 al aire. Hay una herramienta para que medir el impacto uno mismo.
Medio Ambiente12 de diciembre de 2020Ya se puede calcular en menos de 10 segundos cuánto CO2 generás con el uso de tu tráfico de datos. Es simple y útil, y te permite visualizar claramente la cantidad de dióxido de carbono que liberás a la atmósfera en un año a causa del uso de datos móviles. Podés calcularlo aquí.
Hoy en día, la preservación del medio ambiente y las dinámicas relacionadas con el ambientalismo son valores importantes que transmitir con tal de asegurar un mundo limpio para las generaciones futuras.
Todos conocemos y trabajamos en una serie de eco-hábitos que impactan nuestra huella de carbono (del inglés carbon footprint), es decir, nuestro consumo de los recursos naturales de la Tierra. Hábitos como la recolección selectiva de residuos, el ahorro de agua, el consumo energético o la atención a facturas y precios, son aspectos clave a los que hay que prestar atención y que están en la agenda de todos ya que suelen ser citados por los medios de comunicación.
La energía y el mundo digital
Por otro lado, un aspecto que pocas veces se tiene en cuenta es cuánto impacta el uso del smartphone en nuestro consumo y en nuestra huella de carbono.
Aunque la digitalización tenga muchos aspectos positivos también tiene algunos negativos. Internet produjo alrededor del 4% de las emisiones globales de CO2 en 2018 y se estima que alcanzará el 14% en menos de veinte años. El consumo y las emisiones de la industria digital están en constante crecimiento (con valores que se han triplicado desde principios de la década de 2000), y ahora sabemos que incluso el uso masivo de teléfonos inteligentes tiene un impacto enorme en las emisiones. Y este es un factor en constante crecimiento.
Aunque el tráfico de datos móviles hoy en día representa una pequeña parte de las emisiones globales de CO2, los datos muestran que pronto se convertirá en un factor incontrolable dado el crecimiento repentino y exponencial. Muchas aplicaciones consumen una gran cantidad de datos y las aplicaciones de transmisión son las principales culpables. En la práctica, las transmisiones de vídeo representan aproximadamente el 1% de las emisiones mundiales de CO2.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
El tema incluye grabaciones simultáneas en estudios de Argentina y Estados Unidos, con participación de Dominic Miller y Diego López de Arcaute.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.