
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Será del 10% por figurar en sus sitios y del 18%, si la venta incluye el servicio de logística. El acuerdo es con Fehgra, la cámara de las empresas gastronómicas. Se firmó a instancias del Gobierno y regirá hasta el 30 de junio de 2021.
Argentina18 de diciembre de 2020Las apps de delivery tendrán un tope en las comisiones que le cobrarán a los comercios gastronómicos por vender a través de sus plataformas. Esos límites serán del 10%, para estar presentes en sus marketplaces, y del 18%, si la transacción incluye, además, el servicio de logística.
Así quedó establecido ayer, tras la firma de un acuerdo entre la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y los dos grandes jugadores de esa actividad: Rappi y PedidosYa. El convenio se rubricó a instancias de la Secretaría de Comercio, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
El acuerdo regirá hasta el 30 de junio de 2021 y fija topes máximos en las comisiones que les abonan a las apps sólo los restaurantes, bares y comercios de despacho de comida afiliados a Fehgra. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos de todo el país.
Reclamo histórico de los comerciantes, la cuestión de las comisiones ganó relevancia con la pandemia, en un contexto en el que muchos locales sólo pudieron sobrevivir durante meses haciendo delivery. En agosto, la Secretaría de Comercio Interior había hecho pedidos de información para garantizar la lealtad comercial y transparencia, tras haber detectado desventajas entre las plataformas y los comerciantes gastronómicos. Dos meses antes, de hecho, imputó a Rappi, PedidosYa y Glovo por "presuntas cláusula abusivas en su contratación e información engañosa". Las multas por estas infracciones pueden llegar a los $ 5 millones. En ese momento, Glovo todavía operaba en el país. En septiembre, le vendió sus operaciones en cinco países de América latina entre ellos, la Argentina, a Pedidos Ya.
Esta investigación es independiente al acuerdo. Según fuentes oficiales, continuará en curso. El Gobierno está analizando al información que recibió, antes de elaborar un informe económico y jurídico sobre el caso.
"Las apps de delivery se volvieron indispensables durante la pandemia. Vimos que había asimetrías y que había que regular. Pero quisimos hacerlo mediante el diálogo", explicó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.
Ante su presencia y la de la secretaria de Comercio, Paula Español, firmaron el acuerdo Graciela Fresno, presidente de Fehgra; Matías Casoy, gerente general de Rappi en la Argentina y el Uruguay; y Maximiliano Nocioni, director comercial de Pedidos Ya.
Kulfas propuso seguir monitoreando esta mesa de diálogo, con el objetivo de trabajar como un ecosistema. "La pandemia afectó severamente al sector gastronómico, transformando al servicio de delivery en fundamental para poder llevar adelante la actividad. Hasta ahora, no habíamos tenido posibilidad de diálogo directo con las plataformas", destacó Fresno.
Fuente: El Cronista.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Así lo señaló el organismo en un comunicado para advertir a la población.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.