
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Será del 10% por figurar en sus sitios y del 18%, si la venta incluye el servicio de logística. El acuerdo es con Fehgra, la cámara de las empresas gastronómicas. Se firmó a instancias del Gobierno y regirá hasta el 30 de junio de 2021.
Argentina18 de diciembre de 2020Las apps de delivery tendrán un tope en las comisiones que le cobrarán a los comercios gastronómicos por vender a través de sus plataformas. Esos límites serán del 10%, para estar presentes en sus marketplaces, y del 18%, si la transacción incluye, además, el servicio de logística.
Así quedó establecido ayer, tras la firma de un acuerdo entre la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y los dos grandes jugadores de esa actividad: Rappi y PedidosYa. El convenio se rubricó a instancias de la Secretaría de Comercio, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
El acuerdo regirá hasta el 30 de junio de 2021 y fija topes máximos en las comisiones que les abonan a las apps sólo los restaurantes, bares y comercios de despacho de comida afiliados a Fehgra. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos de todo el país.
Reclamo histórico de los comerciantes, la cuestión de las comisiones ganó relevancia con la pandemia, en un contexto en el que muchos locales sólo pudieron sobrevivir durante meses haciendo delivery. En agosto, la Secretaría de Comercio Interior había hecho pedidos de información para garantizar la lealtad comercial y transparencia, tras haber detectado desventajas entre las plataformas y los comerciantes gastronómicos. Dos meses antes, de hecho, imputó a Rappi, PedidosYa y Glovo por "presuntas cláusula abusivas en su contratación e información engañosa". Las multas por estas infracciones pueden llegar a los $ 5 millones. En ese momento, Glovo todavía operaba en el país. En septiembre, le vendió sus operaciones en cinco países de América latina entre ellos, la Argentina, a Pedidos Ya.
Esta investigación es independiente al acuerdo. Según fuentes oficiales, continuará en curso. El Gobierno está analizando al información que recibió, antes de elaborar un informe económico y jurídico sobre el caso.
"Las apps de delivery se volvieron indispensables durante la pandemia. Vimos que había asimetrías y que había que regular. Pero quisimos hacerlo mediante el diálogo", explicó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.
Ante su presencia y la de la secretaria de Comercio, Paula Español, firmaron el acuerdo Graciela Fresno, presidente de Fehgra; Matías Casoy, gerente general de Rappi en la Argentina y el Uruguay; y Maximiliano Nocioni, director comercial de Pedidos Ya.
Kulfas propuso seguir monitoreando esta mesa de diálogo, con el objetivo de trabajar como un ecosistema. "La pandemia afectó severamente al sector gastronómico, transformando al servicio de delivery en fundamental para poder llevar adelante la actividad. Hasta ahora, no habíamos tenido posibilidad de diálogo directo con las plataformas", destacó Fresno.
Fuente: El Cronista.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.