
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Será del 10% por figurar en sus sitios y del 18%, si la venta incluye el servicio de logística. El acuerdo es con Fehgra, la cámara de las empresas gastronómicas. Se firmó a instancias del Gobierno y regirá hasta el 30 de junio de 2021.
Argentina18 de diciembre de 2020Las apps de delivery tendrán un tope en las comisiones que le cobrarán a los comercios gastronómicos por vender a través de sus plataformas. Esos límites serán del 10%, para estar presentes en sus marketplaces, y del 18%, si la transacción incluye, además, el servicio de logística.
Así quedó establecido ayer, tras la firma de un acuerdo entre la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y los dos grandes jugadores de esa actividad: Rappi y PedidosYa. El convenio se rubricó a instancias de la Secretaría de Comercio, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
El acuerdo regirá hasta el 30 de junio de 2021 y fija topes máximos en las comisiones que les abonan a las apps sólo los restaurantes, bares y comercios de despacho de comida afiliados a Fehgra. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos de todo el país.
Reclamo histórico de los comerciantes, la cuestión de las comisiones ganó relevancia con la pandemia, en un contexto en el que muchos locales sólo pudieron sobrevivir durante meses haciendo delivery. En agosto, la Secretaría de Comercio Interior había hecho pedidos de información para garantizar la lealtad comercial y transparencia, tras haber detectado desventajas entre las plataformas y los comerciantes gastronómicos. Dos meses antes, de hecho, imputó a Rappi, PedidosYa y Glovo por "presuntas cláusula abusivas en su contratación e información engañosa". Las multas por estas infracciones pueden llegar a los $ 5 millones. En ese momento, Glovo todavía operaba en el país. En septiembre, le vendió sus operaciones en cinco países de América latina entre ellos, la Argentina, a Pedidos Ya.
Esta investigación es independiente al acuerdo. Según fuentes oficiales, continuará en curso. El Gobierno está analizando al información que recibió, antes de elaborar un informe económico y jurídico sobre el caso.
"Las apps de delivery se volvieron indispensables durante la pandemia. Vimos que había asimetrías y que había que regular. Pero quisimos hacerlo mediante el diálogo", explicó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.
Ante su presencia y la de la secretaria de Comercio, Paula Español, firmaron el acuerdo Graciela Fresno, presidente de Fehgra; Matías Casoy, gerente general de Rappi en la Argentina y el Uruguay; y Maximiliano Nocioni, director comercial de Pedidos Ya.
Kulfas propuso seguir monitoreando esta mesa de diálogo, con el objetivo de trabajar como un ecosistema. "La pandemia afectó severamente al sector gastronómico, transformando al servicio de delivery en fundamental para poder llevar adelante la actividad. Hasta ahora, no habíamos tenido posibilidad de diálogo directo con las plataformas", destacó Fresno.
Fuente: El Cronista.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.