
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Un sondeo reveló que el reconocimiento entre bancarizados es alto pero la mayor parte prefieren todavía continuar con las tarjetas físicas.
Economía22 de diciembre de 2020El Sondeo Repercusión lanzamiento nuevas billeteras móviles reveló que el 71% de los encuestados indican conocer billeteras móviles y que a su vez, entre quienes las conocen, el 35% ya las probaron. Sin embargo el 49% no demuestran hoy interés en usarlas.
La encuesta también reveló que generan mayor interés entre quienes ya utilizan habitualmente tanto sus tarjetas de débito como de crédito. De este universo el 38% ya las usaron y el 21% de quienes exclusivamente utilizan el débito.
En cuanto a la estadística por edad el 90% de los millennials las conocen, 51% las probaron, 43% pagaron con billeteras móviles más de una vez. En tanto que de esta franja etaria el 31% no tienen interés.
Por otra parte el 70% de los seniors las conocen, pero solo las probó el 19%, y no interesa al 51%. También la edad impacta de manera diferente en el atractivo que les encuentran a las billeteras móviles.
En la franja de 35 a 44, el 74% encuentra ventajas, mientras que entre 45-54 años, baja a 67% y en mayores de de 55 años, la aceptación es del 55%. También en estas edades crece el porcentaje de desventaja, en 45%, mientras que de 35 a 44 años, es del 26%.
Su principal atractivo es el mismo atributo positivo que asignan a las tradicionales tarjetas “evita llevar dinero encima”. Esto se da en el 63% entre bancarizados, y 59% entre sub bancarizados (tienen, pero no usan sus tarjetas).
Otros dos puntos fuertes, que arroja la encuesta, es que no tienen costo para los usuarios (36%), y sirven para las compras online (21%). Ante la posibilidad de utilizar billeteras digitales: quienes pagan con ambos plásticos solo 11% lo haría en efectivo mientras que el 45% de los sub bancarizados.
Fuente: Ámbito.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.