
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaAyerSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
¿En qué se parecen y cómo se diferencian? Los detalles de cada una y sus operaciones.
Economía27 de diciembre de 2020Potenciado por la gran adopción de pagos digitales que ocasionó la pandemia, muchas empresas que ofrecen servicios de pago crecieron enormemente. Además, el Ingreso Familiar de Emergencia incentivó la apertura de cuentas en los nuevos bancos digitales y el peligro sanitario que implica la salida a la vía pública ayudó a que se potencien las soluciones financieras de todo tipo. En este contexto de fuerte crecimiento fintech, hubo dos players que salieron a pelear el mercado con propuestas e hitos especiales: MODO, la nueva app de los bancos, y MercadoLibre, la empresa de tecnología más grande del país.
El 5 de agosto, Mercado Libre alcanzó la valoración de US$ 60.000 millones. Si bien esto se debe principalmente a la penetración del e-commerce, los números de Mercado Pago, su subsidiaria fintech, también mostraron resultados extraordinarios. A principios de noviembre, Mercado Libre presentó los resultados del tercer trimestre del año. El anuncio arrojó algunas cifras de Mercado Pago: aumento interanual de 91,7% del volumen de pagos procesados en dólares; crecimiento interanual de 125,2% de usuarios pagadores a través de la billetera virtual, superando los 13 millones de usuarios en la región, y un récord total en créditos otorgados, entre otros. Mercado Pago es, para todos los analistas de la industria fintech, la razón por la que los pagos con QR se extendieron en la Argentina. La pandemia no hizo más que reafirmar la tendencia.
Por su lado, MODO, la nueva propuesta fintech de los bancos agrupa a más de 30 entidades públicas, privadas y cooperativas salió a competir con el emergente sector. El objetivo, según la propia entidad, es "reducir el efectivo y los plásticos son el eje central de la propuesta de valor de MODO. Con todas las cuentas en un solo lugar, el usuario puede ver sus saldos, enviar y recibir dinero de otros usuarios y pagar con código QR en comercios adheridos. Todo desde el celular. Seguro, práctico y conveniente".
"Logramos la sinergia entre instituciones públicas y privadas porque creemos en un proyecto común, abarcativo, con una propuesta de valor única que va a favorecer a millones de usuarios. Con MODO, los usuarios se van a beneficiar del efecto red de estar todos en la misma plataforma", explicó Rafael Soto, CEO de Play Digital, compañía detrás de MODO, dedicada a desarrollar productos tecnológicos que faciliten la interacción de los usuarios bancarios con sus productos financieros. La app, además, permitirá realizar pagos y transferencias de dinero entre personas (P2P) que cuenten con la aplicación instalada a través de WhatsApp, al utilizar la agenda telefónica del celular y sin la necesidad de cargar los 22 dígitos del CBU (Clave Bancaria Uniforme) del destinatario o su alias. A su vez, brinda soluciones P2M, es decir, Person to Merchant, para el pago en comercios adheridos, pudiendo hacer uso de los beneficios en diferentes rubros como indumentaria, farmacia, construcción, gastronomía, entre otros. Por su parte, desde Mercado Pago indicaron que quieren continuar por el camino de la democratización del acceso comercio, al ahorro y al crédito. "Con nuestra cuenta digital, además de realizar pagos y transferencias, se pueden obtener créditos, pagar más de 4.000 servicios, enviar dinero por WhatsApp, obtener rendimiento del saldo en cuenta, etcétera". "Esperamos que en los próximos meses otros players de la industria puedan sumarse a las transferencias 3.0 para así garantizar la usabilidad del dinero a través de múltiples medios", agregaron.
Similitudes y diferencias
Ambas plataformas permiten pagar con un QR como así también hacer un pedido de dinero o enviar dinero. Mediante la app de MODO, el usuario accede a su propia cuenta bancaria y cuenta con las verificaciones y beneficios de un banco tradicional, mientras que en el en entorno de MercadoLibre se necesita tener o bien una tarjeta independiente o bien usar el servicio de MercadoPago.
Además, la app de MODO utiliza las nuevas transacciones 3.0 del Banco Central; lo que aumenta la interoperabilidad. Pero no hay que olvidar que la creación de un nuevo instrumento de pago basado en la infraestructura de transferencias requiere especificaciones técnicas y de integración que son imprescindibles para ofrecer una buena experiencia a los usuarios, y que eso, justamente, demanda desarrollos e integraciones. En ese sentido, la propuesta de MODO todavía "está en pañales".
MercadoPago, en tanto, desarrollo su propio ecosistema de pagos (y lo evangelizó) desde 2018 en adelante. Al momento, y a dos semanas del inicio de la interoperabilidad, están trabajando junto a otras billeteras del mercado, como DNI, BNA+, Yacaré y Rebanking, para que puedan ofrecer y adoptar el método de pago vía QR.
Fuente: Info Technology.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.