
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
La marca pasó al uso frecuente de todos aquellos que quieren referirse al maíz inflado endulzado, incluso sin saber en muchos casos que "Tutuca" no es el nombre del producto.
Para Saber27 de febrero de 2021"Tutuca" es el nombre de la famosa marca que ha tenido tanto impacto en los consumidores argentinos que ya forma parte del vocabulario popular. La marca pasó al uso frecuente de todos aquellos que quieren referirse al maíz inflado ya sea endulzado con azúcar o con edulcorante, que tan comúnmente se vende en distintos comercios; incluso sin saber en muchos casos que Tutuca no es el nombre del producto, sino un nombre de fantasía que nació en La Falda hace más de 60 años.
Esta popular golosina fue perfeccionada, comercializada y su nombre de fantasía registrado por Alcides Ernesto Klenzi, José Fernández y Alfonso y Jaime Betancur, quienes le dieron nacimiento en el interior de Córdoba, siendo la primera producción vendida en la cantina de una escuela de la misma localidad, en la avenida Edén.
Según dichos del propio Alcides al Diario de Carlos Paz, éste nació en Santa Fe, en un campo, donde vivió con su familia hasta que le tocó el servicio militar; una vez finalizado éste, abandonó el hogar para lanzarse a una nueva aventura, la que lo llevó hasta la ciudad de La Falda, allí se instaló en la hostería El Paraíso y comenzó a trabajar en una fábrica de juguetes. Como el negocio de juguetes no duró mucho comenzó a dar clases de música.
Las vueltas de la vida lo llevaron a tener entre sus alumnos a Alfonso Black, quien tenía un depósito de golosinas y lo contactó con una empresa santafesina que distribuía caramelos, de la mano de quienes se convirtió en uno de los mayores distribuidores de golosinas de la provincia. Dentro del mundo de las golosinas, llegó a conocer a sus socios, con quienes conoció el producto al que denominaron Tutuca.
En una pequeña vasija de hierro, la que era calentada con sopletes, se colocaba el maíz. Luego de unos minutos, se liberaba la presión, lo que ocasionaba que el maíz se inflara. Una vez listo, le incorporaban aditivos para hacerla dulce. Luego, se empaquetaba y se llevaba a la escuela para su venta.
Con el gran éxito del producto decidieron imprimir folletos y a distribuirlo a la salida de las escuelas, hasta que llegaron a ofrecerlo a localidades vecinas de La Falda. Y no pasó mucho tiempo hasta que la demanda de la tutuca llegara a oídos de las restantes provincias, lo que demandó un nuevo esfuerzo logístico para distribuirlo y venderlo en el resto del país, apelando en sus momentos a los trenes de carga.
Las culturas preincaicas ya elaboraban un producto similar antes de la llegada de los españoles al continente. Sin embargo, en la zona de la Puna norteña, los ciudadanos fueron probando diversas formas de explotar el maíz, hasta que en Bolivia lo hacían en cápsulas de hierro calentadas con sopletes. Ésta es la técnica que llega a La Falda y es perfeccionada para luego ser comercializada, hasta llegar a ser la popular y conocida Tutuca.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
El renovado circuito recibirá a la máxima categoría del automovilismo el próximo 31 de mayo y 1 de junio.
Entre funciones que llegarán a la app, que incluyen fotogramas clave, más funciones de edición de IA y la capacidad de colaborar en videos con otros usuarios.
Conocé a cuánto operó el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Pese a que el campeón de cada torneo se corona como el mejor del mundo, existen grandes diferencias entre la Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes.
Si bien casi todo el mundo toma en cuenta la fecha oficializada en 1889, los esfuerzos por establecer una jornada en homenaje se iniciaron años antes en Norteamérica.