tps radiotps tvstreaming web

Las teorías sobre el misterio del "lago de los esqueletos" de India

En lo alto del Himalaya, ubicado en un valle, se encuentra un lago cubierto de esqueletos humanos.

Mundo01 de marzo de 2021
esqueletos
Aún no se sabe quiénes eran estas personas, de donde venían o cuándo murieron. 

El lago Roopkund está a 5.029 metros sobre el nivel del mar en el estado de Uttarakhand.

Los restos humanos están esparcidos sobre y bajo el hielo en el "lago de los esqueletos", descubierto por una patrulla británica en 1942. Antropólogos y otros científicos llevan estudiándolos más de medio siglo.

Solo cuando la nieve se derrite son visibles los esqueletos, algunos con carne todavía bien conservada. Hasta la fecha se han encontrado aquí los restos óseos de entre 600 y 800 individuos. El gobierno indio lo promociona en los folletos turísticos como el "lago del misterio". 

Aún no se sabe quiénes eran estas personas, de donde venían o cuándo murieron. 

Qué teorías se manejan al respecto

Una vieja teoría asocia los restos con un rey indio, su esposa y sus asistentes, todos muertos en una ventisca hace unos 870 años.

Otra hipótesis sugiere que algunos de los restos pertenecen a soldados indios que intentaron invadir el Tíbet en 1841 y fueron rechazados. Más de 70 de ellos se vieron obligados a encontrar un camino de vuelta a casa a través del Himalaya y sucumbieron en el viaje.

Y una tercera sugiere que esto pudo ser un "cementerio" donde se enterraron las víctimas de una epidemia.

Los hallazgos

Los primeros estudios de los esqueletos mostraron que la mayoría de quienes perecieron tenían una estatura media. La mayoría eran adultos, no había niños y las mujeres eran mucho mayores. Se presumía que todos habían muerto en un sólo evento catastrófico en el siglo IX.

Sin embargo otro estudio realizado indicó que esto podría ser falso ya que al analizarse genéricamente 38 cadáveres, algunos de ellos datan de 1200 años de antigüedad. Sus muertes se habían producido mucho antes de la de algunos otros analizados. 

Lo llamativo es que un grupo de ellos mostraban semejanzas genéticas con los actuales habitantes del sudeste de Asia, mientras que otro resultó ser "estrechamente cercano" a los europeos del presente, especialmente con los habitantes de la isla de Creta, en Grecia. 

esqueletos 2

La pregunta es si estas personas viajaron al lago en pequeños grupos durante un largo periodo de tiempo. 

En el yacimiento no se encontraron armas ni productos que pudieran venderse. El lago no se encuentra en medio de ninguna ruta comercial. Los estudios genéticos no encontraron rastros de ningún patógeno antiguo que apoyara la tesis de que fue una enfermedad la que causó las muertes.

Una peregrinación que pasa junto al lago podría explicar por qué la gente viajaba por esa zona. Los estudios no encontraron testimonios creíbles de peregrinaciones a la zona hasta finales del siglo XIX, pero las inscripciones en templos locales datan del VIII o el XX, lo que sugiere "potenciales orígenes anteriores".

Así que los científicos creen que algunos de los cuerpos que hay en el lugar son el resultado de una "muerte masiva durante un evento relacionado con la peregrinación".

El interrogante es si personas provenientes de Europa viajaron hasta Roopkund para participar en una peregrinación hindú o si trata de una población genéticamente aislada que vivió en la región durante generaciones. Algo que aún lo científicos no logran descifrar. 

Te puede interesar
Lo más visto
la vela puerca

La Vela Puerca lanza el final de su podcast

MúsicaEl domingo

La banda uruguaya presenta el último capítulo de su podcast Tenemos Jardín, titulado “Una canción inédita”, donde reflexiona sobre el proceso creativo y repasa parte de su historia.