
Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.
La entrega de certificados a agentes que completaron esa capacitación se hizo en el marco de “Marzo, mes de la Mujer”.
Sociedad06 de marzo de 2021En la jornada del viernes se entregaron certificados a agentes de la Policía de la Provincia de Córdoba que cumplimentaron la formación en temas de género, violencias y derechos humanos que establece la Ley Micaela. La acción se enmarcó en las actividades de “Marzo, mes de la Mujer”.
De las manos de la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera y la jefa de Policía, comisaria general Liliana Rita Zárate Belletti; efectivos policiales recibieron los diplomas que acreditan su participación en esta capacitación.
Martínez felicitó al cuerpo policial por su trabajo en el contexto de la pandemia por Covid 19 y destacó el esfuerzo que hicieron en medio de la pandemia y continuar capacitándose de manera virtual. En este sentido, destacó que “esta capacitación es un derecho que tenemos como personas para comprender estas realidades de desigualdad que están como sustrato de las violencias contra las mujeres”.
“Tenemos que repensar nuestras prácticas y revisar nuestros protocolos de actuación y de comunicación, revisar para poder cambiar y responder a las demandas de las mujeres”, concluyó la ministra de la Mujer quien invitó a redoblar los esfuerzos para luchar contra las violencias hacia las mujeres. De la actividad que se realizó en la jefatura de la Policía provincial participaron también autoridades de ambas carteras y de la fuerza policial.
Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
El tema incluye grabaciones simultáneas en estudios de Argentina y Estados Unidos, con participación de Dominic Miller y Diego López de Arcaute.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.