
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Tras un pormenorizado análisis del informe técnico, la Superintendencia de Servicios de Salud ha sugerido al Ministerio incrementos escalonados en las cuotas mensuales que abonan los afiliados a las Entidades de Medicina Prepaga.
Economía11 de abril de 2021El Ministerio de Salud autorizó a todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional (RNEMP) un aumento general de hasta 4,5% a partir del 1 de abril, y de hasta 5,5% a partir del 1 de mayo de 2021. Así lo establece la resolución 987 del Ministerio de Salud publicada este sábado en el Boletín Oficial, con la firma de la titular del área, Carla Vizzotti,
De este modo, los Agentes del Seguro de Salud y las Entidades de Medicina Prepaga deberán incrementar los valores retributivos de las prestaciones médico-asistenciales en un 4,5% a partir del 1 de abril en relación con los valores vigentes al 1 de marzo de 2021, y en un 5,5% adicional a partir del 1 de mayo próximo, En los considerandos de la resolución publicada este sábado, se menciona que la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina (Cimara) y la Asociación de Entidades de Medicina Privada (Ademp) han informado en agosto pasado "el impacto que les ha causado el incremento de los costos del sector desde la fecha del aumento de cuotas autorizado a las Entidades de Medicina Prepaga en diciembre de 2019".
Especialmente en el delicado contexto de atención de la pandemia mundial suscitada a principios de 2020, "y que ha demandado esfuerzos inusitados del personal de salud, y en función de ello han requerido oportunamente a la Superintendencia de Servicios de Salud que se sirva promover la autorización de nuevos aumentos que permitan recomponer el financiamiento para afrontar tales costos, a aplicar eventualmente en tramos". Tras un pormenorizado análisis del informe técnico, la Superintendencia de Servicios de Salud ha sugerido al Ministerio incrementos escalonados en las cuotas mensuales que abonan los afiliados a las Entidades de Medicina Prepaga.
En los incrementos de los valores de cuotas mensuales a las Entidades de Medicina Prepaga, se tuvieron en cuenta los distintos factores que confluyen a la estructura de costos, en especial aquellos referidos a la incidencia que los requerimientos de recursos humanos imponen, tales como incrementos fijos o cumplimiento de paritarias vigentes. Además, cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia instruidas por el propio Poder Ejecutivo Nacional han suspendido o dejado sin efecto parcialmente algunos de los incrementos, en mérito a factores macroeconómicos y consideraciones de incidencia colectiva, de abordaje necesario y prioritario.
Fuente: Télam.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.