
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El 87% de los consultados reconoce que tuvo que ajustar sus gastos y un 97% aseguró que el salario ya no rinde como antes. El 85% espera poder mantener su salud y la de su familia.
Sociedad29 de abril de 2021Un relevamiento determinó que 8 de cada 10 argentinos aseguraron que cada vez es más difícil conseguir un trabajo, mientras que el 87% de los consultados tuvo que ajustar sus gastos y un 97% consideró que su salario ya no rinde como antes. Los datos parten de un relevamiento realizado por Adecco Argentina, durante el mes de abril del presente año del que participaron más de 2200 personas, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, que se celebra el 1º de mayo.
Para los argentinos, la pandemia generó la instalación del home office (55%) pero también la pérdida de ingresos (43%). A otros la pandemia les deja el aprendizaje de valorar las pequeñas cosas (31%) y una relación más cercana con la familia (21%); aun así fue difícil también la llegada del distanciamiento con los compañeros (26%) y la pérdida de la oficina (14%). El 60% manifestó sentirse inseguro con respecto a la situación laboral en Argentina, casi un 20% incómodo y un 14% expectante. Por otro lado, poco menos del 5% corresponde a aquellos que están seguros y cómodos.
El 70% de los trabajadores argentinos afirmó que sus empleadores se comportaron de forma correcta durante la pandemia (eligiendo entre excelente, muy bien y bien). Otros no tuvieron tanta suerte y para el 28% la experiencia no fue tan agradable, calificando el comportamiento de sus empleadores como “regular”, “indiferente”, “mal” y “pésimo”. Al consultarles con qué palabra definirían la situación laboral argentina la mayoría de las respuestas fueron negativas: “Inestabilidad” fue la más repetida entre los argentinos, seguida por “desastrosa”, “malísima” y “complicada”.
Si por el crecimiento de casos se tomara la decisión de volver al ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), ¿Cómo lo tomarían los argentinos?: el 39% lo entendería y lo tomaría bien, mientras que un 36% no lo comprendería pero lo aceptaría. El 17% admitió que no lo aceptaría de ninguna manera y para el 8% sería indiferente. Para un 80%, con la pandemia cada vez es más difícil conseguir un trabajo, en tanto que un 16% sostuvo lo contrario. Y esto se refleja en las siguientes respuestas de las personas que actualmente se encuentran buscando empleo: un 49% está buscando un puesto de trabajo hace más de un año. El 20% hace menos de 6 meses, el 12% hace un año, el 10% hace 6 meses y sólo el 9% hace menos de un año.
Para casi el 52% de los argentinos que se encuentran empleados, su trabajo actual es muy importante, para un 29% es medianamente relevante y el 17% lo considera solo como momentáneo. Al 2% no le interesa en lo más mínimo. Por su parte, el 43% de los argentinos destina la mayor parte de su salario a comer, un 28% a pagar el alquiler, un 17% ahorra, mientras otro 10% lo dedica a sus hijos. En tanto que casi un 2% puede destinarlo a realizar un viaje. Al hablar de consumo, el 40% reconoce que su nivel de consumo ha disminuido, mientras un 33% sostiene que ha aumentado y un 23% que se mantiene igual.
Con relación a las compras, un 55% sostiene que realizó cambios y ahora compara más los precios, otro 37% también modificó su rutina y ya no hace una compra mensual, es decir, compra lo que necesita en el día. Sólo un 8% se continúa manejando igual que antes. El 87,5% reconoce haber ajustado gastos, mientras el 11% asegura no haber hecho ningún cambio. En una misma línea, casi el 97% asegura que el salario ya no rinde como hace algunos años atrás.
Fuente: Ámbito.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.