
Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.
El 87% de los consultados reconoce que tuvo que ajustar sus gastos y un 97% aseguró que el salario ya no rinde como antes. El 85% espera poder mantener su salud y la de su familia.
Sociedad29 de abril de 2021Un relevamiento determinó que 8 de cada 10 argentinos aseguraron que cada vez es más difícil conseguir un trabajo, mientras que el 87% de los consultados tuvo que ajustar sus gastos y un 97% consideró que su salario ya no rinde como antes. Los datos parten de un relevamiento realizado por Adecco Argentina, durante el mes de abril del presente año del que participaron más de 2200 personas, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, que se celebra el 1º de mayo.
Para los argentinos, la pandemia generó la instalación del home office (55%) pero también la pérdida de ingresos (43%). A otros la pandemia les deja el aprendizaje de valorar las pequeñas cosas (31%) y una relación más cercana con la familia (21%); aun así fue difícil también la llegada del distanciamiento con los compañeros (26%) y la pérdida de la oficina (14%). El 60% manifestó sentirse inseguro con respecto a la situación laboral en Argentina, casi un 20% incómodo y un 14% expectante. Por otro lado, poco menos del 5% corresponde a aquellos que están seguros y cómodos.
El 70% de los trabajadores argentinos afirmó que sus empleadores se comportaron de forma correcta durante la pandemia (eligiendo entre excelente, muy bien y bien). Otros no tuvieron tanta suerte y para el 28% la experiencia no fue tan agradable, calificando el comportamiento de sus empleadores como “regular”, “indiferente”, “mal” y “pésimo”. Al consultarles con qué palabra definirían la situación laboral argentina la mayoría de las respuestas fueron negativas: “Inestabilidad” fue la más repetida entre los argentinos, seguida por “desastrosa”, “malísima” y “complicada”.
Si por el crecimiento de casos se tomara la decisión de volver al ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), ¿Cómo lo tomarían los argentinos?: el 39% lo entendería y lo tomaría bien, mientras que un 36% no lo comprendería pero lo aceptaría. El 17% admitió que no lo aceptaría de ninguna manera y para el 8% sería indiferente. Para un 80%, con la pandemia cada vez es más difícil conseguir un trabajo, en tanto que un 16% sostuvo lo contrario. Y esto se refleja en las siguientes respuestas de las personas que actualmente se encuentran buscando empleo: un 49% está buscando un puesto de trabajo hace más de un año. El 20% hace menos de 6 meses, el 12% hace un año, el 10% hace 6 meses y sólo el 9% hace menos de un año.
Para casi el 52% de los argentinos que se encuentran empleados, su trabajo actual es muy importante, para un 29% es medianamente relevante y el 17% lo considera solo como momentáneo. Al 2% no le interesa en lo más mínimo. Por su parte, el 43% de los argentinos destina la mayor parte de su salario a comer, un 28% a pagar el alquiler, un 17% ahorra, mientras otro 10% lo dedica a sus hijos. En tanto que casi un 2% puede destinarlo a realizar un viaje. Al hablar de consumo, el 40% reconoce que su nivel de consumo ha disminuido, mientras un 33% sostiene que ha aumentado y un 23% que se mantiene igual.
Con relación a las compras, un 55% sostiene que realizó cambios y ahora compara más los precios, otro 37% también modificó su rutina y ya no hace una compra mensual, es decir, compra lo que necesita en el día. Sólo un 8% se continúa manejando igual que antes. El 87,5% reconoce haber ajustado gastos, mientras el 11% asegura no haber hecho ningún cambio. En una misma línea, casi el 97% asegura que el salario ya no rinde como hace algunos años atrás.
Fuente: Ámbito.
Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.