
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Ya sea que estés soltero o en pareja, la duda puede estar. Nuevamente, hay respuestas interesantes.
Vanguardista05 de mayo de 2021 Carlos Maciel
Carlos Maciel
Ronquidos exorbitantes, malas posturas, poca "higiene", etc; pueden ser algunos de los factores que te llevaron a preguntarte si deberías dormir solo/a o acompañado/a. A veces olvidamos el factor pareja, pero es así: en muchos casos nuestra capacidad para conciliar el sueño, depende de esta, y no de nosotros. En un estudio realizado de manera conjunta por la Universidad de Leeds y la firma de colchones Silentnight se reveló que hasta el 29% de las personas considera que es culpa de sus parejas que no puedan descansar correctamente por las noches.
Los ronquidos, la pelea por las sábanas o los empujones son tan sólo tres elementos de la interminable lista de enfrentamientos que puede conducir al desvelo de las parejas. “Para mucha gente está claro que dormir en habitaciones separadas puede ayudarles a tener un sueño más reparador”, ha explicado Nerina Ramlakhan, una de las responsables de la encuesta. Es importante tener en cuenta que a las empresas que venden colchones y camas les viene muy bien duplicar sus ventas (si las parejas deciden dormir separadas, claro!), pero también es cierto que dormir mal influye en un gran número de enfermedades, desde las mentales como la depresión, hasta las fisiológicas, como los problemas cardíacos pasando por la obesidad.
 No podemos dejar de lado la importante carga emocional asociada a dormir en pareja.
No podemos dejar de lado la importante carga emocional asociada a dormir en pareja.
¿Son compatibles?
Aunque parezca un motivo superficial, muchos de los médicos del sueño coinciden en señalar que para dormir bien es importante ser compatible con tu pareja. Lo cual quiere decir, en la mayoría de los casos, que deben ponerse de acuerdo y que la persona que ronca trate de no hacerlo. Sin embargo, esto es algo muy complicado de manejar ya que los ronquidos pueden ser debido a problemas de salud. Como señalaba un informe realizado por la National Sleep Foundation estadounidense, tres de cada cuatro adultos se levantan en mitad de la noche o roncan, lo cual no influye tan solo en su descanso, sino también en el de la persona con la que conviven.
¿Desamor o respeto?
No podemos dejar de lado la importante carga emocional asociada a dormir en pareja. Durante mucho tiempo, se ha considerado que no pernoctar en la misma cama es la señal más clara de que hay algo que no funciona en la misma. La imagen del "matrimonio de maduros" que viven en habitaciones separadas y llevan vidas distintas es muy frecuente. También es posible que algunas parejas lo vean como un síntoma de vejez, ya que muchos ancianos se ven obligados a dormir separados por problemas de movilidad o de otra índole. Como escribió Balzac, “el lecho es todo el matrimonio”, al mismo tiempo que condenaba las habitaciones separadas y defendía la cama única.
 Ronquidos exorbitantes, malas posturas, poca "higiene", etc; pueden ser algunos de los factores que te llevaron a preguntarte si deberías dormir solo/a o acompañado/a.
Ronquidos exorbitantes, malas posturas, poca "higiene", etc; pueden ser algunos de los factores que te llevaron a preguntarte si deberías dormir solo/a o acompañado/a.
Frente a estos hechos, los expertos en higiene del sueño aconsejan no dar muchas vueltas al respecto y recordar que dormir separados es por nuestro bien (otra cosa, claro, es que podamos permitirnos tener dos habitaciones separadas). “Tenés que dar un paso atrás y preguntarte: ¿son los problemas maritales los que han provocado los problemas de sueño, o viceversa?'”, explica el doctor Kevin Martinolich.
También hay que tener en cuenta esto: no sólo dormir mal nos agota durante el día y nos hace más proclives a sufrir enfermedades, sino que también puede desencadenar enfrentamientos en la pareja. No está de más recordar la siguiente cita apócrifa de Haruki Murakami (escritor y traductor japonés):"Dos personas pueden dormir en la misma cama y aún así estar solas al cerrar los ojos" .

Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.

Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.

Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.

Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.

La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.

Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.