
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Se propone ampliar el programa Familias para Familias a los fines de de extender el acogimiento familiar a adolescentes.
Sociedad24 de junio de 2021Acompañando los 10 años de la Ley 9944, la Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia (SeNAF) presentó un plan de gestión que promueve, entre sus ejes centrales, el fortalecimiento y la modernización del sistema de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. En esa línea se ampliará el alcance de familias de acogimiento, perteneciente al programa Familias para Familias, y se pondrá en marcha un nuevo dispositivo de “Referentes Afectivos”.
“En esta nueva gestión queremos fortalecer y modernizar el sistema de protección. De allí que, con todo el equipo, venimos analizando programas ya existentes y también estudiando otros que se vienen haciendo en distintos lugares y que tal vez se pueden aplicar a través de la Secretaría. Evaluamos, analizamos y pensamos alternativas sobre todo para las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales”, expresa la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Georgina Tavella.
Ampliación de Familias de Acogimiento
Se propone ampliar la magnitud del programa Familias para Familias. “Inicialmente este programa estaba pensado para chicos y chicas de cero a cinco años, porque se entendía que en ese periodo se podía regularizar la situación de cada uno de ellos. Hoy muchas de las medidas se extienden y el resguardo institucional también se prolonga por lo que se hace necesario ampliar el programa a adolescentes”, explica la subsecretaria de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, María Victoria Martínez. Frente a esto, Georgina Tavella aclara: “Actualmente esto ya se viene haciendo pero lo vamos a reforzar y ampliar porque hay muchos chicos y chicas que están en una residencia y quieren vivir en una familia”.
Referentes afectivos
Algunas ONG’s del interior provincial empezaron a desarrollar la propuesta de “referentes afectivos” con muy buenos resultados. Las personas que cumplen esos roles se transforman en un valioso punto de apoyo emocional para muchas chicas y chicos, en especial para quienes transitan su adolescencia y deben prepararse para enfrentar el mundo adulto con todos los desafíos que eso implica.
“El dispositivo de referentes afectivos busca que quienes residen en una institución tengan, por fuera de esta, una figura de apoyo y sostén emocional. Esa persona es una referencia de anclaje para la vida adulta. No tienen que alojar a los chicos o chicas en sus casas pero sí se espera que puedan inspirarlos, acompañarlos en sus intereses artísticos o de oficios. Que puedan llevarles a lugares que sean de interés para las y los adolescentes o que puedan compartir un momento familiar y generar un entorno de confianza”, explica Georgina Tavella.
María Victoria Martínez define detalles para su implementación: “Lo primero que vamos a generar es un espacio de intercambio, bajo una modalidad tipo taller, con los adultos interesados para que se entienda cuál es la función y el alcance de un referente afectivo”.
Interesados e interesadas
SeNAF habilitó el mail [email protected] para todas aquellas personas interesadas en sumarse a estos programas. Por dudas y consultas, escribir al correo electrónico.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.