
En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.
Se propone ampliar el programa Familias para Familias a los fines de de extender el acogimiento familiar a adolescentes.
Sociedad24 de junio de 2021
Acompañando los 10 años de la Ley 9944, la Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia (SeNAF) presentó un plan de gestión que promueve, entre sus ejes centrales, el fortalecimiento y la modernización del sistema de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. En esa línea se ampliará el alcance de familias de acogimiento, perteneciente al programa Familias para Familias, y se pondrá en marcha un nuevo dispositivo de “Referentes Afectivos”.
“En esta nueva gestión queremos fortalecer y modernizar el sistema de protección. De allí que, con todo el equipo, venimos analizando programas ya existentes y también estudiando otros que se vienen haciendo en distintos lugares y que tal vez se pueden aplicar a través de la Secretaría. Evaluamos, analizamos y pensamos alternativas sobre todo para las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales”, expresa la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Georgina Tavella.
Ampliación de Familias de Acogimiento
Se propone ampliar la magnitud del programa Familias para Familias. “Inicialmente este programa estaba pensado para chicos y chicas de cero a cinco años, porque se entendía que en ese periodo se podía regularizar la situación de cada uno de ellos. Hoy muchas de las medidas se extienden y el resguardo institucional también se prolonga por lo que se hace necesario ampliar el programa a adolescentes”, explica la subsecretaria de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, María Victoria Martínez. Frente a esto, Georgina Tavella aclara: “Actualmente esto ya se viene haciendo pero lo vamos a reforzar y ampliar porque hay muchos chicos y chicas que están en una residencia y quieren vivir en una familia”.
Referentes afectivos
Algunas ONG’s del interior provincial empezaron a desarrollar la propuesta de “referentes afectivos” con muy buenos resultados. Las personas que cumplen esos roles se transforman en un valioso punto de apoyo emocional para muchas chicas y chicos, en especial para quienes transitan su adolescencia y deben prepararse para enfrentar el mundo adulto con todos los desafíos que eso implica.
“El dispositivo de referentes afectivos busca que quienes residen en una institución tengan, por fuera de esta, una figura de apoyo y sostén emocional. Esa persona es una referencia de anclaje para la vida adulta. No tienen que alojar a los chicos o chicas en sus casas pero sí se espera que puedan inspirarlos, acompañarlos en sus intereses artísticos o de oficios. Que puedan llevarles a lugares que sean de interés para las y los adolescentes o que puedan compartir un momento familiar y generar un entorno de confianza”, explica Georgina Tavella.
María Victoria Martínez define detalles para su implementación: “Lo primero que vamos a generar es un espacio de intercambio, bajo una modalidad tipo taller, con los adultos interesados para que se entienda cuál es la función y el alcance de un referente afectivo”.
Interesados e interesadas
SeNAF habilitó el mail [email protected] para todas aquellas personas interesadas en sumarse a estos programas. Por dudas y consultas, escribir al correo electrónico.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.

La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".