
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
El asesinato del presidente ha sacudido a la nación, avivando el miedo y la confusión sobre lo que está por venir.
Mundo09 de julio de 2021Durante un ataque nocturno el 7 de julio, un grupo de asesinos disparó mortalmente al presidente de Haití Jovenel Moïse e hirió a su esposa, Martine Moïse, en su residencia privada en las afueras de la capital, Puerto Príncipe. El maginicidio remeció a la nación, avivando el miedo y la confusión entre los residentes y la diáspora haitiana sobre lo que está por venir.
Algunos detalles del atentado están saliendo a la luz, pero hay muchos que desconocemos.
Lo que se sabe sobre el atentado
Los asesinos entraron en la residencia de Moïse poco después de la 1 a.m., en lo que las autoridades describieron como una operación bien planificada en la que participaron “extranjeros” que hablaban español.
Moïse contaba con un alto nivel de protección, ya que normalmente viajaba con más de una decena de autos blindados y guardias policiales. A menudo hay 100 agentes de la guardia presidencial alrededor de la casa del presidente, dijo el ex primer ministro Laurent Lamothe.
Sin embargo, no hubo ninguna advertencia específica sobre el ataque del miércoles, dijo el embajador de Haití en Estados Unidos, Bocchit Edmond.
Carl Henry Destin, un juez de paz haitiano, dijo que la casa del presidente estaba salpicada de agujeros y llena de casquillos de bala, y que había encontrado el cuerpo del presidente tendido en el suelo a los pies de su cama, “bañado en sangre”.
“Pude ver 12 orificios visibles en el cuerpo del presidente”, dijo. “Estaba cosido a balazos”.
La casa del presidente también había sido saqueada, dijo Destin. “Los cajones fueron arrancados, los papeles estaban por el suelo, las bolsas estaban abiertas”, dijo. Dos empleados habían sido atados, dijo.
Martine Moïse resultó herida en el ataque y fue trasladada en avión al Centro de Traumatismos Ryder de Miami. Su estado es estable, según el embajador Edmond.
El motivo exacto de los atacantes aún no está claro.
Lo que se sabe de los sospechosos
Dos estadounidenses se encuentran entre las 17 personas que han sido detenidas hasta el momento, dijeron las autoridades haitianas el jueves, añadiendo a sus afirmaciones que “extranjeros” habían estado involucrados en el osado asalto. El embajador Edmond describió a los asaltantes como “profesionales bien entrenados, asesinos, comandos”.
En una conferencia de prensa en la sede de la Policía Nacional con el primer ministro interino, los hombres estadounidenses fueron identificados como Joseph Vincent, de 55 años, y James Solages, de 35 años, residentes de Florida y de ascendencia haitiana. Otros 15 sospechosos detenidos fueron descritos como colombianos.
Clément Noël, un juez involucrado en la investigación, dijo el viernes que Vincent y Solages afirmaron que no se encontraban en la habitación cuando Moïse fue asesinado y que habían trabajado solo como traductores para los atacantes.
El juez señaló que los dos se reunieron con otros miembros del escuadrón de ataque en un hotel en un suburbio de Puerto Príncipe para planificar el ataque, que dijeron fue preparado a lo largo de un mes. Los hombres, según el juez, declararon que el objetivo no era matar al presidente, sino llevarlo al palacio nacional.
Aún se desconoce qué pruebas tienen las autoridades haitianas contra los dos hombres, cuándo ingresaron al país y cuál podría ser su vínculo con los integrantes del escuadrón de la muerte identificados como colombianos.
Al menos ocho sospechosos más se dieron a la fuga, según las autoridades. Las fuerzas de seguridad efectuaron las primeras detenciones tras protagonizar un caótico tiroteo a última hora del miércoles.
El juez Noël comentó que fue Solages quien gritó que los atacantes eran agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) al inicio del atentado. Funcionarios estadounidenses y haitianos han dicho que los atacantes no estaban vinculados a la DEA.
Solages había trabajado como guardia de seguridad en la embajada de Canadá en Haití.
¿Quién está al mando? Una lucha de poder agita aún más la incertidumbre
La lucha de poder entre dos primeros ministros rivales ha avivado aún más las tensiones en esta turbulenta nación caribeña de 11 millones de habitantes, una de las más pobres del mundo.
En las horas posteriores al asesinato, el primer ministro interino del país, Claude Joseph, dijo que estaba al mando y que tenía el control de la policía y el ejército. Declaró el “estado de sitio” durante 15 días, poniendo al país bajo la ley marcial. No está claro si tiene autoridad legal para hacerlo.
Además, han surgido dudas sobre si Joseph es, de hecho, el primer ministro legítimo.
Pocos días antes de su muerte, Moïse había nombrado a un nuevo primer ministro, Ariel Henry, quien se esperaba que jurara su cargo esta semana. Henry ha dicho que debería estar al frente del gobierno.
Para agravar los problemas, Haití, una democracia parlamentaria, no cuenta con un Parlamento en funcionamiento. En la actualidad solo hay 10 senadores en activo de un total de 30; los mandatos de los otros 20 han concluido. La cámara baja no está en funciones, porque los mandatos de los representantes expiraron el año pasado.
Fuente: The New York Times.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.