
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene el objetivo de brindar mayor accesibilidad a la inmunización. Vacunarán a personas embarazadas, mayores de 60 años y discapacitados.
Córdoba11 de julio de 2021El Ministerio de Salud de la Provincia informa que, en una actividad coordinada por el programa de Inmunizaciones del Área de Epidemiología, continúa la campaña de Vacunación contra el Covid-19 en los barrios de la ciudad. La acción se desarrolla con el objetivo de brindar mayor accesibilidad a la población mayor de 60 años, embarazadas y personas con discapacidad mayores de 18 años.
También se podrán acercar las personas que tuvieron dificultades para inscribirse para recibir la vacuna, quienes recibirán la ayuda correspondiente. La campaña se llevará a cabo en Centros de Atención Primaria de la Salud y en centros vecinales de cada barrio. con los certificados médicos correspondientes.
Las embarazadas deberán asistir con certificado de embarazo o carnet perinatal. Las personas con discapacidad tendrán que concurrir con el CUD o certificado médico que indique el tipo de afección. A los mayores de 60 años sólo se les solicitará DNI. Al respecto Laura López, jefa de Epidemiología, expresó: «Esta semana continuaremos trabajando para brindar mayor acceso a la vacunación contra el Covid-19 a la población priorizada que por alguna razón todavía no se vacunó”.
“Es importante -prosiguió- recordar además que todos los CAPS provinciales poseen equipos que pueden asistir a aquellas personas que presentan dificultad en la inscripción, cualquiera sea el motivo».
Cronograma
Horario: de 10 a 14
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.