
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
En el Día Internacional del Emoji, te contamos todo sobre su origen.
Para Saber17 de julio de 2021Los emojis o emojies (pronunciado emochis) es una palabra japonesa. Se utiliza para designar los pictogramas que son utilizados para expresar una idea, emoción o sentimiento en medios de comunicación digital. Los emojis han llegado para quedarse, no hay nadie que no utilize los simpáticos iconos.
Pero… ¿Quién los inventó? La respuesta la encontramos en Japón, y más concretamente en el centro, en la Prefectura de Gifu. Allí nació Shigetaka Kurita, creador de este lenguaje universal.
Shigetaka Kurita nació el 9 de mayo de 1972 en la Prefectura de Gifu, Japón. Con 26 años entró a trabajar para la compañía telefónica Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT DoCoMo) como diseñador de interfaces. Era una época donde Steve Jobs aún no había presentado su iPhone y empresas como Nokia, Motorola o Alcatel se repartían el pastel de los terminales móviles. En la época se hizo popular entre la gente joven del país nipón un busca llamado Pocket Bells, en parte porque podías usar el símbolo del corazón para comunicarte.
En 1999, el servicio I-Mode se presentaba como el primer sistema relevante de internet móvil en el mundo y NTT DoCoMo le encargó a Kurita una serie de iconos para que las personas pudieran comunicarse de manera fácil. Los primeros emojis que Shigetaka Kurita creó tuvieron su fuente de inspiración en el manga, los caracteres chinos (kanjis) y las señales de tráfico. Buscó símbolos que evocaran pensamientos o emociones de manera inmediata sin ser susceptibles de gustar o no gustar a los usuarios.
Por aquel entonces los mensajes estaban limitados a 140 caracteres y su coste era unitario, por lo que los usuarios se lo pensaban muy bien a la hora de enviar un sms a otra persona. Los iconos resolvían dos problemas: Uno que solo ocupaban un espacio en los mensajes limitados a 140 caracteres y eran muy expresivos.
El resultado fueron 176 imágenes de 12×12 píxeles en blanco y negro creados a lápiz y papel que se convirtieron en la base de todos los emojis desde entonces. Según su autor, el proceso de creación fue el siguiente: “En un mes pasamos del concepto al desarrollo. Primero hice una lista de todos los pictogramas necesarios, los reduje a unos 200 y pensé en el diseño. Había que representarlos en 12×12, lo cual limitaba mucho la creatividad y hacía que fueran pocas las variaciones posibles. Fue complicado expresarse en 12×12”.
Así empezó una historia que se remonta hasta nuestros días. Con los emoticonos influyendo en nuestra forma de comunicarnos, y hasta de relacionarlos. En sus primeros diseños se encontraban cinco fases lunares, un paraguas abierto y tres tipos de relojes. “Iconos para hacer que las previsiones del tiempo fueran más fáciles de transmitir por mensajes cortos.” según Kurita. El joven diseñador nunca pensó en un diseño global, sino en algo concreto para facilitar la vida a los japoneses. No en vano parte del éxito es gracias a su sencillez a la hora de representar situaciones cotidianas.
Gracias a las distintas aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram o Hangouts los emojis llegaron para quedarse. Actualmente existen 1.800 emojis (y en aumento) que son utilizados por el 90% de los usuarios online. Según datos de The App Date, en nuestro país el 96% de las personas prefieren utilizar una aplicación de mensajería antes que hablar por teléfono.
A pesar del éxito mundial, Shigetaka Kurita se quedó sin reconocimiento alguno. Y es que los millonarios derechos de autor los tiene la empresa donde trabajó en 1999, NTT DoCoMo.
“Nunca pensé que mis diseños llegarían a convertirse en la forma de comunicación de mayor crecimiento del mundo. De haberlo sabido, hubiera certificado mi autoría para cobrar derechos de autor.” dijo Kurita, que sigue: “Y es que los emojis no dejan de ser pictogramas como los signos de una cara sonriente :-) que no se pueden patentar”. Evidentemente NTT DoCoMo no pensó lo mismo y patentó todos los diseños de los emojis.
El reconocimiento a la obra
20 años después y convertidos en un nueva forma de comunicación, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) ha decidido recuperarlos y exhibirlos en la colección permanente de sus instalaciones. Paola Antonelli, comisaria del MoMA: “Desde 1929, la misión del MoMA ha sido mostrar y recoger el arte y diseño de nuestro tiempo”.
NTT DoCoMo ha regalado el set de emojis al museo y para la inauguración han contado con la presencia del autor. Aunque Kurita ya no se dedica a la creación de pictogramas, viajó a Nueva York con su mujer para la muestra.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Luego de conocer a los dos finalistas del campeonato doméstico, la IA manifestó su veredicto.
Del 26 de mayo al 1 de junio, la Agencia Córdoba Cultura ofrece una programación cultural con actividades como exposiciones fotográficas, obras teatrales y espectáculos de danza que invitan a participar de propuestas que recuperan la memoria histórica a través de diferentes lenguajes artísticos.
Con una versión Pro y una Plus, el nuevo smartphone se prepara para irrumpir en el mercado.
El álbum aborda temas como la libertad, la incertidumbre, el poder y la fragilidad humana a través de distintas sonoridades.
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la implementación del protocolo de Múltiples Balones para la doble fecha de junio.
Conocé de qué trata la nueva actualización para la versión de computadoras.
La nueva licencia online ya rige en varias provincias argentinas. Enterate cómo hacer el trámite completo desde tu celular.
Es parte de las medidas anunciadas por Luis Caputo la semana pasada, que incluyeron la eliminación de varios regímenes informativos y la suba de umbrales de control.
El defensor del conjunto cordobés sufrió un acto de xenofobia durante el encuentro ante Sao Paulo.
En la votación, los grupos de la derecha y la extrema derecha intentaron bloquear el texto sin éxito.