
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
La ONG optó por una divertida dinámica para ayudar a concientizar a cientos de miles de jugadores sobre los daños que ocasiona el sobreconsumo en el medio ambiente.
Medio Ambiente21 de agosto de 2021Los videojuegos son un canal directo para conectar con una generación entera que cada vez consume menos medios tradicionales. Llegar a los jóvenes en temas delicados no es tarea sencilla, y por eso la ONG Greepeace optó por una divertida dinámica para ayudar a concientizar a cientos de miles de jugadores sobre los daños que ocasiona el sobreconsumo en el medio ambiente. #ForTheGreenWin es una campaña para Latinoamérica que surgió en Chile, y que cuenta con Fortnite y su modo creativo como principal protagonista.
El objetivo de la experiencia es superar cinco ecosistemas de Latam que se enfrentan a un trágico destino: selva, bosques, marino, desierto y montaña, y que están representados como diferentes biomas. En la historia nos convoca la Doctora Green, una científica de un futuro distópico en el que el planeta sufrió las consecuencias del cambio climático, y explica que todas las personas, en el presente, podemos salvar la Tierra si comenzamos a cuidarla.
Quienes lo jueguen no solo podrán divertirse con los desafíos, sino que podrán empatizar y comprender mejor las problemáticas a las que se enfrentan los ecosistemas de la región.
Para ingresar a estos escenarios, hay que seleccionar la opción “Descubrir” en el Modo Creativo e ingresar el código 7363-4803-0977. Al hacerlo el jugador se trasladará al año 2186, donde la naturaleza está devastada. Allí se encuentra la base subterránea de la Doctora Green, lugar en el que se podrá viajar al presente a través de portales y salvar al bosque, la selva, la montaña, el mar y el desierto florido de su destrucción.
Cada uno de estos cinco biomas también tiene su código individual:
● Desierto: 9376-2043-4789
● Montaña: 8544-8434-2265
● Bosque: 7609-0929-1808
● Selva: 4386-1475-340
● Marino: 6113-4478-1638
Pero la campaña no solo concluye ahí, sino que la segunda etapa contará con el torneo de dúos #ForTheGreenWin que se realizará el 29 de agosto de manera virtual, y que conta. Será un battle royale con destacados jugadores, deportistas y creadores de contenido. Al mismo también podrán acceder quienes hayan alcanzado los mejores puntajes en los biomas del Modo Creativo.
Latinoamérica cuenta con varios ecosistemas repletos de vida a lo largo y ancho de su territorio. Todos se ven afectados por el consumo desenfrenado, y esto no solo afecta a las especies autóctonas, que muchas veces son únicas en el mundo, sino que también aporta al cambio climático y al calentamiento global. La deforestación y los incendios en bosques y selvas, la minería en las montañas, la contaminación en los océanos y la caza, muchas veces indiscriminada, de animales son constantes problemas en la región.
Quienes quieran y puedan aportar a la causa también podrán realizar donativos a través de paypal en Streamlabs Charity, que serán destinados a investigación, trabajos de denuncias, desarrollo de soluciones y a que Greenpeace pueda mantener independencia política y económica.
Desde Greenpeace indican cómo colaborar con el medio ambiente
- Colaborar y cuidar el ambiente no requiere necesariamente grandes cambios ni grandes acciones, sino que desde los propios lugares de trabajo, casas, colegios, escuelas y universidades se pueden hacer pequeños gestos que pueden a contribuir a la protección de la Tierra. Pero lo más importante es que antes de consumir, hay que pensar en las 7 R del consumidor responsable:
La segunda es Rechazar: los productos que son tóxicos, los que no son reciclables, aquellos que fueron producidos muy lejos de nuestro ambiente generalmente tienen un gasto, una huella de carbono o una huella hídrica tremendamente alta.
La tercera es Reducir: significa que menos bienes, menos gastos, menos explotación de recursos naturales y menos contaminación de residuos es fundamental para proteger nuestro sistema.
Otra es la de Reutilización: buscamos prolongar la vida útil de los bienes y de las cosas que consumimos, porque contribuyen no sólo al ahorro doméstico sino que disminuyen el impacto ambiental. Reparar para Regalar y Reutilizar son claves a la hora de desarrollar el ingenio y de buscar que los productos no sean solamente de un sólo uso.
La siguiente es Reciclar: tenemos que saber que no el 100% de nuestros desechos son reciclables. Por lo tanto, el reciclaje sirve para disminuir el impacto, disminuir la huella ecológica. Sin embargo, es uno de los últimos pasos porque el reciclaje funciona muy bien en los países que están más desarrollados y que son capaces de procesar sus productos y sus desechos, al mismo grado y a la misma velocidad de su crecimiento.
La Redistribución: entre las comunidades, entre las comunas, entre los países, para que no existan impactos de nuestro consumo solamente en aquellas comunidades que son más vulnerables, que son aquellas personas que viven en villas, en lugares periféricos y por supuesto las especies, que son los más vulnerables de nuestro planeta y que son los primeros en ser afectados.
Por último, Reclamar: y aquí se hace presente el activismo. Es muy importante exigir alternativas de consumo, que nos ofrezcan los productos de varias formas.
Fuente: Infobae.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.