
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar del conversatorio “Delitos contra la integridad sexual. Su inicio y cuestiones prácticas de la investigación judicial”.
Sociedad22 de agosto de 2021El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos invita a participar del próximo conversatorio “Delitos contra la integridad sexual. Su inicio y cuestiones prácticas de la investigación judicial”, a realizarse el día jueves 26 de agosto. La charla está dirigida a integrantes de Organizaciones No Gubernamentales, a miembros de colegios profesionales, a psicólogos, trabajadores sociales, abogados, a efectores sociales que tengan relación con niñas, niños y adolescentes, y a público en general.
La abogada María Daniela Audrito, secretaria de Fiscalía de delitos contra la integridad sexual del 1er turno, y Marina Gaitán Bustamante, psicóloga, perito y coordinadora del equipo técnico de intervención en víctimas de delitos contra la integridad sexual, expondrán sobre los aspectos que hacen a la ruta crítica operatoria del proceso de investigación de este delito. Esta instancia de formación se propone brindar conocimiento sobre cómo actuar ante indicadores de abuso o supuesto abuso sexual, promover responsabilidad social en recurrir a la justicia ante indicadores de abuso que vulneran derechos de niñas, niños y adolescentes.
El conversatorio tendrá modalidad virtual a través de la plataforma Zoom. Las exposiciones también podrán seguirse a través del canal Youtube del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Y contará con certificación. La charla Iniciará a las 16 horas, extendiéndose por dos horas. El último segmento estará destinado a responder las preguntas que requieran plantear los participantes. Las inscripciones se encuentran abiertas, y se realizan a través del siguiente link:
El enlace a la videoconferencia se enviará al correo electrónico de los inscriptos.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
De forma paulatina, los partidos con ambas hinchadas regresarán en el Torneo Clausura.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.