
Realizamos un recorrido por los festivales teatrales de la provincia.
Un evento en el que la risa y nuestros humoristas son protagonistas.
Espectáculos27 de agosto de 2021A lo largo de estos catorce años, este Festival se ha caracterizado por salir a la calle y sorprender e interactuar con diferentes públicos en el marco de sus rutinas y/o espacios. Esta edición más que nunca Pensar con Humor quiere acompañar a todos los cordobeses, facilitando el acceso a todos los artífices de la risa desde un único escenario. En un solo clic se meterá en tu casa con el humor de los consagrados, los cuentistas, las nuevas generaciones, los standaperos y youtubers.
Los espectáculos presenciales transcurrirán en el Teatro Real y Studio Theater con una entrada general de 300 pesos a adquirirse en boletería del Teatro y por Sistema Autoentrada. Toda la programación también podrá disfrutarse en formato online a través de la plataforma festivalpensarconhumor.ar, con acceso libre y gratuito.
El evento comenzó el 26 de agosto y finaliza el 29. Abreva jornadas tanto en formato presencial, como virtual.
Cada uno a su manera, el humor de Córdoba estará presente con el Flaco Pailos; Doña Jovita; Hecatombe; La Bicho; Gabriel Marasini; Las Pérez Correa; Los Biólogos; Jorge Monteagudo y Mariel Soria; La Cucca y la Rossi; El Coto; Mario Devalis; Mudo Esperanza; El Chule; Las Tumbadas; Adrián Gómez; Marcos Ontivero; Fernanda Salomón y Javier Hongn; Julio Vaca Chicharrón; Pablo Lozano; Capocha Orellana; Dúo Platinados; Marcos Marchini; Greta Bergese; Claudio Gordillo; Jorge Tisera; Juan De Battisti; Lali Agüero; Jorge Mansilla; Javier Rufino; Mariana Ortecho; Lara Carignano; Malena Vieytes (ganadora Humor al Toque 2019); Gabriela Biebel; Mitocondrias Teatro; Diana Fons; Los Can Can; El Flaco Peña; Checa Prieto; Diego Marcelo Torres; Ham Khan y Eugenia Rojo; Lucia Nocioni; Marcelo Josse; Mario Fassi y Victoria Bal
El humor, parte de la historia fundamental de Córdoba
Todos los años, el Festival reconoce la trayectoria de sus artistas, en esta edición es el turno de los 50 años de la Revista Hortensia. La misma, apareció en la ciudad de Córdoba en agosto de 1971. Pocos días después la edición se agotaba, pocos meses más tarde el éxito traspasaba los límites de la provincia. Aún hoy, cincuenta años después, continúa siendo el único caso de una edición del interior del país que alcanzó relevancia nacional con tiradas que superaron los cien mil ejemplares.
¡La risa que se renueva!
Una de las novedades de esta edición es el Delivery del Humor: La Papa de Hortensia, el folklórico personaje de la vida real que dio el nombre a la revista Hortensia y luego fue llevado al teatro, sale a escena vendiendo sus tubérculos de hortensia por las calles céntricas en el marco del festival; por otro lado, Negrazón y Chaveta en su Pumarola recorren los barrios Parque Vélez Sarsfield, Las Flores y Talleres Oeste. Estos dos iconos del humor de Córdoba, llegan en su puma contando cuentos chistes, canciones y anécdotas graciosas del mismo barrio.
Además, se presentará la Muestra virtual de Humor Gráfico de José Arabel, Angonoa-Lewit y Marina Salina. A la hora de reflexionar sobre el humor se programaron Conversatorios y Talleres.
Por noveno año consecutivo se realizará el Concurso Humor al Toque, un espacio abierto a todos los humoristas noveles, aficionados que presentan rutinas humorísticas, personajes, o que desde el ingenio o la ocurrencia tengan la chispa para poder contarla. El ganador de la presente edición, será incorporado a la programación artística del festival a realizarse el año siguiente.
Descargá aquí la Grilla Completa del festival
Realizamos un recorrido por los festivales teatrales de la provincia.
La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a despedir el año con un fin de semana a puro ritmo cuartetero y actividades culturales para disfrutar en familia.
Será este sábado y estarán presentes Pregot Sexteto, La Nafta y Sideral.
Durante tres viernes se celebra la música independiente de la ciudad. A las 18:00, con entrada libre y gratuita.
Será de 15:00 a 22:00 horas. Las entradas son gratuitas y se retiran una hora antes del comienzo por boletería del teatro hasta agotar capacidad de sala.
La Manzana Jesuítica y el Palacio Ferreyra serán las sedes en la capital Provincial.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
El estilo renovado que pisa fuerte este invierno.