
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Se trata de Potenciar Joven, Progresar Trabajo, Argentina Programa y Te Sumo, iniciativas orientadas a personas que quieran insertarse en el mercado laboral.
Economía06 de septiembre de 2021Después de un año y medio de restricciones por la pandemia de coronavirus, el Gobierno lanzó una serie de subsidios, planes de capacitación y empleo dirigidos hacia los jóvenes que buscan ingresar en el sector laboral bajo distintas actividades. Estos programas incluyen desde puestos de trabajo en pequeñas y medianas empresas (Pymes), subsidios para emprendimientos, hasta la adquisición de materiales de tecnología y conectividad. En ese marco, la gestión de Alberto Fernández lanzó cuatro iniciativas que están dirigidas ese sector de la sociedad, que debió afrontar, además del desempleo, el cese de las clases presenciales en la universidad y la limitación de numerosas actividades recreativas y laborales a raíz de la pandemia.
1) Plan Potenciar Joven
El programa Inclusión Joven, impulsado por la Secretaría de Inclusión Social, busca “la creación y el fortalecimiento de estrategias para la promoción y la inclusión social”. De acuerdo a fuentes oficiales, esta herramienta apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios. Los jóvenes que se inscriban y presenten el proyecto en la institución con la que la Secretaría de inclusión Social coordinó, contarán con una asignación mensual de recursos de manera directa e individualizada.
Plan Potenciar Joven: Quiénes pueden inscribirse
1. Las inscripciones están permitidas para jóvenes de entre 18 a 29 años
2. Serán contemplados aquellos que se encuentren desempleados
3. Contar con experiencia en:
¿Cuánto pagan por el plan Potenciar Joven?
Los jóvenes que se inscriban y resulten seleccionados contarán con una asignación mensual de recursos para “la inclusión joven de manera directa e individualizada" de $8.500, durante 12 meses.
Plan Potenciar Joven: Quiénes van a ser parte
Se seleccionará a 370 proyectos ganadores, por medio de un comité de evaluación externo y los ganadores recibirán un kit determinado de maquinarias y herramientas para su emprendimiento.
Potenciar Joven: Cómo inscribirse
Los interesados deberán enviar un correo electrónico a [email protected] Una vez que hayan sido seleccionados, deben dirigirse a algunas de las organizaciones para continuar la inscripción.
2) Progresar Trabajo 2021
Otra opción es la que ofrecen en conjunto Anses y el Misterio de Educación con la beca Progresar Trabajo. Se trata de cursos de formación profesional para estudiantes jóvenes. La ayuda que va a recibir cada beneficiario asciende a $3.600 y la inscripción se encuentra disponible hasta el próximo 30 de noviembre.
Requisitos:
Inscripción para Progresar Trabajo 2021: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php
3) Plan Te Sumo 2021
A diferencia de los dos programas anteriores, Te Sumo está dirigido por los ministerios de Trabajo y Desarrollo Productivo, los cuales buscan fomentar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 24 años en Pymes, una iniciativa que, hasta el momento, lleva inscriptos a 15.000 interesados y unas 200 empresas. El plan favorece tanto a los jóvenes como a las Pymes, que se verán beneficiadas con una reducción en aportes patronales y recibirán un apoyo económico del Estado, que cubrirá el pago de hasta un 70% del salario durante los primeros 12 meses a partir del alta laboral.
Cómo anotarse al plan Te Sumo
Inscribirse en el portal de empleo: https://www.portalempleo.gob.ar/
Esta plataforma permite a los jóvenes interesados:
Debajo se encontrará la solapa de "Postularme al Programa Te Sumo". Una vez dentro se le ofrecerá la opción de registrarse si es que no lo hizo previamente. En caso de que ya se encuentre registrado deberá seleccionar la opción "Inscribirme" para postularse en el programa Te Sumo.
4) Plan Argentina Programa 2021
Por último se encuentra el plan Argentina Programa, el cual consiste en la capacitación en programación de 60 mil jóvenes de todo el país y subsidios de hasta $100.000 para adquirir computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet. Esta última iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, consiste en una capacitación en dos etapas: la primera es un curso asincrónico de dos meses sobre introducción a la programación, en tanto que la segunda implica una cursada en modalidad mixta durante seis meses con contenidos específicos relativos a los perfiles demandados por el sector.
Monto Argentina Programa
"Argentina Programa" permite que cada joven que cumpla con los requisitos de avances en el curso pueda acceder a una tarjeta del Banco Nación con $100 mil de subsidio para adquirir computadoras y un estímulo del Ente Nacional de Comunicaciones que otorgará tarjetas para conexión gratuita a Internet. Es importante remarcar que el subsidio deberá ser utilizado en un plazo que no exceda los seis meses desde la acreditación del programa.
Los requisitos para inscribirse a la primera parte Argentina Programa
Requisitos para la segunda parte de Argentina Programa
Argentina Programa: cómo inscribirse
Para ser parte del programa, los solicitantes tienen que seguir los siguientes pasos en la plataforma de Trámites a Distancia:
1. Entrar a la sección "Solicitud de inscripción al régimen de expansión de beneficios de Argentina Programa”.
2. Completar el formulario de inscripción.
Al momento de completar los datos requeridos, se deberán presentar los siguientes documentos:
Fuente: BAE Negocios.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.