
El Servicio Meteorológico reportó el calor récord, pero eliminó el cambio climático
ArgentinaEl lunesEl organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
Durante octubre, noviembre y diciembre se recibirán las 19,5 millones de dosis restantes para continuar con el plan de vacunación.
Argentina09 de septiembre de 2021El primer lote de vacunas Pfizer con 100.000 inmunizantes llegó al país para robustecer el plan estratégico de vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional, como anticipo de las 580.000 dosis de ese laboratorio que se esperan hasta de fines de septiembre, se informó oficialmente. Durante octubre, noviembre y diciembre se recibirán las 19,5 millones de dosis restantes para continuar con el plan de vacunación, por el que más del 37 por ciento de la población ya fue inmunizada con dos dosis. El cargamento con las primeras 100.620 dosis de vacunas de Pfizer arribó a las 15.11 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AA991 de American Airlines.
Los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibilidad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes.
Tras el arribo, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, junto a la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, MaryKay Carlson; y el gerente general de Pfizer Argentina, Nicolás Vaquer, ofrecieron una conferencia de prensa. "En este momento, en nuestro país, el 37,4% de la población cuenta con dos dosis, en las personas mayores de 50 años este porcentaje asciende a 76,5% y en la población con 18 o más años el 52,3% ya tiene su esquema completo", detalló Vizzotti.
En ese sentido, la ministra adelantó que "estas vacunas, como coincidimos con CONAIN, los expertos y en el Consejo Federal de Salud (COFESA), serán utilizadas para iniciar esquemas de vacunación de adolescentes sin comorbilidades en forma universal, empezando con los de 17 años, o bien, en función de los planes provinciales, para completar esquemas de vacunación". "Es importante aclarar que, en función de los avances de vacunación de las provincias, a partir de este mes, y continuando en octubre con la llegada de un número mayor de dosis, se pueda avanzar antes de fin de año con los y las adolescentes de entre 12 a 17 años de forma universal, que en total son 5 millones", precisó. Además, la titular de la cartera sanitaria nacional informó que "ya se firmó una resolución ministerial aceptando una nueva donación de España de 850.000 dosis de AstraZeneca que gestionamos durante la reunión del G20 y que llegarán en las próximas semanas".
Se trata del primer cargamento del laboratorio estadounidense.
Con respecto a la llegada de la vacuna Pfizer, MaryKay Carlson señaló que "generará un gran impacto en la vacunación del pueblo argentino" y destacó que "Estados Unidos y Argentina son socios y vamos a continuar trabajando juntos para combatir esta pandemia". En tanto, Vaquer señaló que "es un día de muchísimo orgullo, hicimos el máximo esfuerzo para desarrollar una vacuna eficaz y segura", al tiempo que agradeció a la ministra, la secretaria y los equipos de Gobierno por el trabajo colaborativo. Para septiembre se espera la llegada de 580.000 dosis de Pfizer, con el siguiente cronograma: 160.290 para el 15, otras 160.290 para el 22 y los 158.800 restantes para el 29. Durante octubre, noviembre y diciembre se recibirán los 19,5 millones de dosis de vacunas Pfizer que restan del contrato de este año.
Durante octubre, noviembre y diciembre se completarán los envíos de los restantes 19,5 millones previstos en el contrato firmado en agosto.
También están llegando a las jurisdicciones sus diluyentes y vacunas especiales en una primera entrega que el laboratorio va a realizar a partir del lunes que viene y también se va a incorporar la vacuna de Pfizer en el estudio de intercambiabilidad que lleva adelante el Ministerio de Salud. En tanto, el país está en la semana 15 de descenso sostenido del número de casos, incluso durante el invierno, de la misma manera que disminuyeron las internaciones en terapia intensiva y se alivió la tensión en el sistema de salud, con un descenso en la mortalidad, y sigue sin haber un aglomerado urbano en situación de alarma, según la información oficial.
Con respecto a la variante Delta, que se encuentra presente en 170 países del mundo, en Argentina hasta ahora se identificaron 311 casos, 28 sin contacto de viaje, mientras que el resto tiene contacto con casos relacionados con la importación. Basada en una plataforma innovadora, la vacuna de Pfizer-BioNTech fue la primera en recibir autorización de uso de emergencia, en ser aprobada para adolescentes y también por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), al tiempo que recientemente demostró ser eficaz en la prevención de cuadros graves y muertes contra las nuevas variantes del coronavirus, como Delta. La vacuna Comirnaty, también conocida como BNT162b2 o por el nombre de sus desarrolladoras (Pfizer-BioNTech), cuyo primer lote con más de 100.000 inmunizantes llegó esta tarde al país, publicó sus primeros resultados de eficacia el 9 de noviembre de 2020 a partir de los datos preliminares de su estudio de fase 3, en el que participó Argentina.
Fuente: Télam.
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura