
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
El investigador del Conicet Rodrigo Quiroga explicó que el tamaño de esa ola dependerá de cómo la sociedad mantenga las medidas de cuidado, de la posibilidad de vacunar a niños y adolescentes y de las restricciones que se puedan mantener para evitar aglomeraciones de personas no vacunadas.
Sociedad19 de septiembre de 2021La alta tasa de vacunación sumada a la gran cantidad de personas que se infectaron con coronavirus en la última ola en el país podría provocar que la variante Delta no haga crecer tanto la curva de casos como en los países del Hemisferio Norte y, a la vez, no se registren tantas hospitalizaciones ni muertes, aseguraron especialistas. "El tamaño de la ola Delta podría ser menor de lo que está sucediendo en el Hemisferio Norte porque tuvimos mucho más contagiados que ellos y porque logramos contener su ingreso con las restricciones a los vuelos y eso nos permitió seguir avanzando con la vacunación", dijo el bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Conicet Rodrigo Quiroga.
En ese sentido, explicó que el tamaño de esa ola dependerá de cómo la sociedad mantenga las medidas de cuidado (uso de barbijo, ventilación y distancia), de la posibilidad de vacunar a niños y adolescentes -cuándo comience esa vacunación y con cuál velocidad se dé-, de las restricciones que se puedan mantener para evitar aglomeraciones de personas no vacunadas y el cuidado en las escuelas. Al comparar la situación de la Argentina con otros países, Quiroga describió que, "cuando comenzó la ola Delta, estimamos que en el Reino Unido se había infectado la mitad de la población que acá; y en Estados Unidos los lugares donde mayor es el brote tienen una tasa de vacunación muy baja".
Para Humberto Debat, virólogo e integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), "a la hora de hablar de una tercera ola hay que desacoplar frecuencia de variantes con brote epidemiológico". "Por ejemplo, el aumento de las variantes Mu y Delta en Chile está sucediendo con una curva de casos que baja, es decir, allí la Delta no está generando una aumento descontrolado de casos", precisó en diálogo con Télam.
Debat coincidió en que "en la Argentina estamos dejando atrás una segunda ola donde hubo más de dos millones de casos notificados, lo que implica que hubo unos 12 millones de contagios". Y agregó: "A eso hay que sumar más de 48 millones de dosis de vacunas aplicadas". "Entonces estamos con una población con una altísima cobertura ya sea inducida por la vacuna o por la convalecencia muy reciente, y esto implica decenas de millones de argentinos donde el virus tendría más dificultades para circular", añadió.
Por su parte, el físico e investigador del Conicet y secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jorge Aliaga, afirmó que "los casos están bajando mucho y de manera muy auspiciosa, pero cada vez que esto sucede se realizan muchas aperturas y esto es siempre un riesgo". "Si ahora están entrando vacunas que podrían inmunizar a personas de 12 a 17, lo ideal sería esperar un mes hasta tener a esta población también vacunada para hacer aperturas; de paso hace más calor y eso favorece la ventilación", señaló Aliaga, para quien estas medidas podrían ayudar a mitigar aún más el impacto de la variante Delta.
Fuente: Télam.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?