
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Según la OMS, este año el Fondo de Acceso Global para Vacunas anti Covid-19 (Covax) se vio obligado a recortar un 25% los suministros planeados ante la escasez de reservas.
Mundo23 de septiembre de 2021La oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en África declaró hoy la necesidad de engrosar por siete los suministros de vacunas contra la Covid-19 en hasta 150 millones mensuales, con el fin de que el continente sea capaz de inmunizar al 70% de su población en septiembre de 2022.
"Los envíos de vacunas contra la Covid-19 a África deben aumentar por más de siete veces, desde unos 20 millones al mes hasta el promedio de 150 millones mensuales, para que el 70 por ciento de su población esté vacunada hacia septiembre de 2022", indicó un comunicado citado por la agencia de noticias Sputnik.
Según la OMS, este año el Fondo de Acceso Global para Vacunas anti Covid-19 (Covax) se vio obligado a recortar un 25% los suministros planeados ante la escasez de reservas y prohibiciones a las exportaciones. Asimismo solo un tercio de las vacunas que los países ricos prometieron compartir hasta finales de 2021, llegaron al continente.
El Covax, codirigido por la OMS, la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), prevé la cooperación con los productores de inmunizantes con el fin de asegurar el acceso equitativo a los fármacos La directora de la oficina regional de la OMS, Matshidiso Moeti, indicó que no hay que bajar la guardia pese a la reducción de contagios dentro de la tercera ola del coronavirus en África.
El texto indica que el objetivo de inmunizar al 70% de la población se planteó en la Cumbre Global sobre la Covid-19 que se celebró ayer en los márgenes de la Asamblea General de la ONU. Estados Unidos, que es anfitrión del evento, se comprometió a proporcionar el próximo año a los países pobres 500 millones de dosis adicionales, con lo cual el total de sus promesas superará los 1.100 millones de dosis.
"Apreciamos los compromisos de compartir más vacunas, salvar vidas y reconstruirnos mejor. Es el gesto de solidaridad internacional que ayudará a poner fin a la pandemia. Es sobre la vida o la muerte para potencialmente millones de africanos, por lo que no hay tiempo que perder", subrayó Moeti. A principios de mes, cuando más de 40 países del continente africano atravesaban una tercera ola y seis se enfrentaban a una cuarta, la autoridad sanitaria de la Unión Africana atacó a los dirigentes mundiales que no cumplieron sus promesas de compartir las vacunas contra la Covid-19 con las poblaciones más pobres.
Hasta hace menos de 20 días, solo 3,18% de los 1.300 millones de habitantes de África recibieron la pauta completa de la inmunización contra el coronavirus. Durante la semana pasada, los casos diarios de coronavirus decrecieron 30% en África, pero el continente sigue padeciendo problemas de escasez de inoculantes, por lo que la OMS indicó que no será posible cumplir con los objetivos de inmunización de este 2021.
África está por debajo de casi 500 millones de dosis de vacunas para alcanzar el objetivo mundial de fin de año de inmunizar completamente al 40% de su población, lo que encierra un peligro para el mundo, que "podría estar volviendo al punto de partida", había alertado al semana pasada la OMS. En junio de este año, las principales potencias del G7 se comprometieron a compartir mil millones de vacunas contra el coronavirus con los países en desarrollo, en lugar de los 130 millones prometidos en febrero. Para este mes, África no vio esas mil millones de vacunas, según denunció el director de los Centros Africanos de Control y Prevención de Enfermedades, John Nkengasong.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.