
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Según la OMS, este año el Fondo de Acceso Global para Vacunas anti Covid-19 (Covax) se vio obligado a recortar un 25% los suministros planeados ante la escasez de reservas.
Mundo23 de septiembre de 2021La oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en África declaró hoy la necesidad de engrosar por siete los suministros de vacunas contra la Covid-19 en hasta 150 millones mensuales, con el fin de que el continente sea capaz de inmunizar al 70% de su población en septiembre de 2022.
"Los envíos de vacunas contra la Covid-19 a África deben aumentar por más de siete veces, desde unos 20 millones al mes hasta el promedio de 150 millones mensuales, para que el 70 por ciento de su población esté vacunada hacia septiembre de 2022", indicó un comunicado citado por la agencia de noticias Sputnik.
Según la OMS, este año el Fondo de Acceso Global para Vacunas anti Covid-19 (Covax) se vio obligado a recortar un 25% los suministros planeados ante la escasez de reservas y prohibiciones a las exportaciones. Asimismo solo un tercio de las vacunas que los países ricos prometieron compartir hasta finales de 2021, llegaron al continente.
El Covax, codirigido por la OMS, la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), prevé la cooperación con los productores de inmunizantes con el fin de asegurar el acceso equitativo a los fármacos La directora de la oficina regional de la OMS, Matshidiso Moeti, indicó que no hay que bajar la guardia pese a la reducción de contagios dentro de la tercera ola del coronavirus en África.
El texto indica que el objetivo de inmunizar al 70% de la población se planteó en la Cumbre Global sobre la Covid-19 que se celebró ayer en los márgenes de la Asamblea General de la ONU. Estados Unidos, que es anfitrión del evento, se comprometió a proporcionar el próximo año a los países pobres 500 millones de dosis adicionales, con lo cual el total de sus promesas superará los 1.100 millones de dosis.
"Apreciamos los compromisos de compartir más vacunas, salvar vidas y reconstruirnos mejor. Es el gesto de solidaridad internacional que ayudará a poner fin a la pandemia. Es sobre la vida o la muerte para potencialmente millones de africanos, por lo que no hay tiempo que perder", subrayó Moeti. A principios de mes, cuando más de 40 países del continente africano atravesaban una tercera ola y seis se enfrentaban a una cuarta, la autoridad sanitaria de la Unión Africana atacó a los dirigentes mundiales que no cumplieron sus promesas de compartir las vacunas contra la Covid-19 con las poblaciones más pobres.
Hasta hace menos de 20 días, solo 3,18% de los 1.300 millones de habitantes de África recibieron la pauta completa de la inmunización contra el coronavirus. Durante la semana pasada, los casos diarios de coronavirus decrecieron 30% en África, pero el continente sigue padeciendo problemas de escasez de inoculantes, por lo que la OMS indicó que no será posible cumplir con los objetivos de inmunización de este 2021.
África está por debajo de casi 500 millones de dosis de vacunas para alcanzar el objetivo mundial de fin de año de inmunizar completamente al 40% de su población, lo que encierra un peligro para el mundo, que "podría estar volviendo al punto de partida", había alertado al semana pasada la OMS. En junio de este año, las principales potencias del G7 se comprometieron a compartir mil millones de vacunas contra el coronavirus con los países en desarrollo, en lugar de los 130 millones prometidos en febrero. Para este mes, África no vio esas mil millones de vacunas, según denunció el director de los Centros Africanos de Control y Prevención de Enfermedades, John Nkengasong.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.