
Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.
Según la OMS, este año el Fondo de Acceso Global para Vacunas anti Covid-19 (Covax) se vio obligado a recortar un 25% los suministros planeados ante la escasez de reservas.
Mundo23 de septiembre de 2021
La oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en África declaró hoy la necesidad de engrosar por siete los suministros de vacunas contra la Covid-19 en hasta 150 millones mensuales, con el fin de que el continente sea capaz de inmunizar al 70% de su población en septiembre de 2022.
"Los envíos de vacunas contra la Covid-19 a África deben aumentar por más de siete veces, desde unos 20 millones al mes hasta el promedio de 150 millones mensuales, para que el 70 por ciento de su población esté vacunada hacia septiembre de 2022", indicó un comunicado citado por la agencia de noticias Sputnik.
Según la OMS, este año el Fondo de Acceso Global para Vacunas anti Covid-19 (Covax) se vio obligado a recortar un 25% los suministros planeados ante la escasez de reservas y prohibiciones a las exportaciones. Asimismo solo un tercio de las vacunas que los países ricos prometieron compartir hasta finales de 2021, llegaron al continente.
El Covax, codirigido por la OMS, la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), prevé la cooperación con los productores de inmunizantes con el fin de asegurar el acceso equitativo a los fármacos La directora de la oficina regional de la OMS, Matshidiso Moeti, indicó que no hay que bajar la guardia pese a la reducción de contagios dentro de la tercera ola del coronavirus en África.
El texto indica que el objetivo de inmunizar al 70% de la población se planteó en la Cumbre Global sobre la Covid-19 que se celebró ayer en los márgenes de la Asamblea General de la ONU. Estados Unidos, que es anfitrión del evento, se comprometió a proporcionar el próximo año a los países pobres 500 millones de dosis adicionales, con lo cual el total de sus promesas superará los 1.100 millones de dosis.
"Apreciamos los compromisos de compartir más vacunas, salvar vidas y reconstruirnos mejor. Es el gesto de solidaridad internacional que ayudará a poner fin a la pandemia. Es sobre la vida o la muerte para potencialmente millones de africanos, por lo que no hay tiempo que perder", subrayó Moeti. A principios de mes, cuando más de 40 países del continente africano atravesaban una tercera ola y seis se enfrentaban a una cuarta, la autoridad sanitaria de la Unión Africana atacó a los dirigentes mundiales que no cumplieron sus promesas de compartir las vacunas contra la Covid-19 con las poblaciones más pobres.
Hasta hace menos de 20 días, solo 3,18% de los 1.300 millones de habitantes de África recibieron la pauta completa de la inmunización contra el coronavirus. Durante la semana pasada, los casos diarios de coronavirus decrecieron 30% en África, pero el continente sigue padeciendo problemas de escasez de inoculantes, por lo que la OMS indicó que no será posible cumplir con los objetivos de inmunización de este 2021.
África está por debajo de casi 500 millones de dosis de vacunas para alcanzar el objetivo mundial de fin de año de inmunizar completamente al 40% de su población, lo que encierra un peligro para el mundo, que "podría estar volviendo al punto de partida", había alertado al semana pasada la OMS. En junio de este año, las principales potencias del G7 se comprometieron a compartir mil millones de vacunas contra el coronavirus con los países en desarrollo, en lugar de los 130 millones prometidos en febrero. Para este mes, África no vio esas mil millones de vacunas, según denunció el director de los Centros Africanos de Control y Prevención de Enfermedades, John Nkengasong.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.

La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.

Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.

En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.