
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
Según la OMS, este año el Fondo de Acceso Global para Vacunas anti Covid-19 (Covax) se vio obligado a recortar un 25% los suministros planeados ante la escasez de reservas.
Mundo23 de septiembre de 2021La oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en África declaró hoy la necesidad de engrosar por siete los suministros de vacunas contra la Covid-19 en hasta 150 millones mensuales, con el fin de que el continente sea capaz de inmunizar al 70% de su población en septiembre de 2022.
"Los envíos de vacunas contra la Covid-19 a África deben aumentar por más de siete veces, desde unos 20 millones al mes hasta el promedio de 150 millones mensuales, para que el 70 por ciento de su población esté vacunada hacia septiembre de 2022", indicó un comunicado citado por la agencia de noticias Sputnik.
Según la OMS, este año el Fondo de Acceso Global para Vacunas anti Covid-19 (Covax) se vio obligado a recortar un 25% los suministros planeados ante la escasez de reservas y prohibiciones a las exportaciones. Asimismo solo un tercio de las vacunas que los países ricos prometieron compartir hasta finales de 2021, llegaron al continente.
El Covax, codirigido por la OMS, la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), prevé la cooperación con los productores de inmunizantes con el fin de asegurar el acceso equitativo a los fármacos La directora de la oficina regional de la OMS, Matshidiso Moeti, indicó que no hay que bajar la guardia pese a la reducción de contagios dentro de la tercera ola del coronavirus en África.
El texto indica que el objetivo de inmunizar al 70% de la población se planteó en la Cumbre Global sobre la Covid-19 que se celebró ayer en los márgenes de la Asamblea General de la ONU. Estados Unidos, que es anfitrión del evento, se comprometió a proporcionar el próximo año a los países pobres 500 millones de dosis adicionales, con lo cual el total de sus promesas superará los 1.100 millones de dosis.
"Apreciamos los compromisos de compartir más vacunas, salvar vidas y reconstruirnos mejor. Es el gesto de solidaridad internacional que ayudará a poner fin a la pandemia. Es sobre la vida o la muerte para potencialmente millones de africanos, por lo que no hay tiempo que perder", subrayó Moeti. A principios de mes, cuando más de 40 países del continente africano atravesaban una tercera ola y seis se enfrentaban a una cuarta, la autoridad sanitaria de la Unión Africana atacó a los dirigentes mundiales que no cumplieron sus promesas de compartir las vacunas contra la Covid-19 con las poblaciones más pobres.
Hasta hace menos de 20 días, solo 3,18% de los 1.300 millones de habitantes de África recibieron la pauta completa de la inmunización contra el coronavirus. Durante la semana pasada, los casos diarios de coronavirus decrecieron 30% en África, pero el continente sigue padeciendo problemas de escasez de inoculantes, por lo que la OMS indicó que no será posible cumplir con los objetivos de inmunización de este 2021.
África está por debajo de casi 500 millones de dosis de vacunas para alcanzar el objetivo mundial de fin de año de inmunizar completamente al 40% de su población, lo que encierra un peligro para el mundo, que "podría estar volviendo al punto de partida", había alertado al semana pasada la OMS. En junio de este año, las principales potencias del G7 se comprometieron a compartir mil millones de vacunas contra el coronavirus con los países en desarrollo, en lugar de los 130 millones prometidos en febrero. Para este mes, África no vio esas mil millones de vacunas, según denunció el director de los Centros Africanos de Control y Prevención de Enfermedades, John Nkengasong.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
La compañía cerró el grupo por infringir sus políticas contra la “explotación sexual de adultos”.
Los humanos dependemos de las abejas para polinizar nuestras plantas y cultivos, y un nuevo alimento podría protegerla de las crecientes amenazas.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.
Esta colaboración sorprende a los fanáticos en la antesala del lanzamiento de su nuevo álbum 'BRITPOP'.
El resto de los CPC funcionará en su horario habitual de 8 a 14.
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.
El ente regulador informó una drástica modificación a partir de los cuartos de final de las competiciones internacionales.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.