
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El Gobierno anunciará esta semana un bono a jubilados para compensar la inflación, se espera el nuevo IFE y otras medidas "dosificadas" como créditos a tasa cero.
Economía27 de septiembre de 2021Los anuncios económicos dosificados seguirán esta semana con el bono para jubilados que buscará compensar la pérdida por inflación y una nueva asistencia para los sectores informales más perjudicados por la pandemia al estilo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Pero el Gobierno también avanzará con los controles esta semana para que los pesos que se vuelcan "a los bolsillos" no se transformen en aumentos de precios. Tras la inflación de 2,5% en agosto, este mes el descenso de la inflación está más tensionado, según admitió el ministro de Economía Martín Guzmán. Las consultoras vuelven a ubicar el índice de precios al consumidor de este mes entre 2,6% y 2,9%.
En ese marco, la secretaria de Comercio Interior Paula Español convocó para este lunes una reunión con los supermercados y empresas de consumo masivo para que "la recomposición de los ingresos fortalezca el poder adquisitivo de los salarios y no se traduzcan en suba de precios de los bienes y servicios básicos". El objetivo es que no haya una "transferencia" de rentabilidad vía precios.
Español no quiere que las empresas remarquen precios porque habrá más plata en la calle.
Los economistas advierten que el paquete de bolsillo puede generar un aumento de presión en la emisión monetaria. El riesgo no sólo es que se transforme en una mejora de rentabilidad a través de suba de precios de las empresas sino que genere mayor inflación y presión cambiaria. En el encuentro, se buscará "establecer las reglas que permitirán en los próximos meses preservar la capacidad de compra en el mercado interno", según indicaron fuentes de la Secretaría. Español es una de las funcionarias que presentó su renuncia en sintonía con los ministros kirchneristas del gabinete que encabezó el titular de Interior, Eduardo "Wado" De Pedro. Su área depende de uno de los ministros cuestionados en la interna, Matías Kulfas.
Wado de Pedro, el ministro de Interior puso en marcha la ola de renuncias que acompañó Español.
La economista retomó reuniones con empresas de consumo masivo y con los supermercados para trabajar en una agenda determinada de precios y "evitar que se produzcan abusos". Para preservar el poder de compra, al encuentro con supermercados seguirán las reuniones con las principales productoras de alimentos y bienes y servicios básicos.
Jubilaciones
Para recomponer bolsillos, el Gobierno seguirá esta semana con la agenda de "un anuncio diario" que estableció la nueva gestión de Juan Manzur en la jefatura de Gabinete, que busca dar una buena noticia por día. Es inminente el anuncio del bono a jubilados que busca recomponer lo perdido por la inflación en los haberes mínimos. Según un análisis de la consultora ACM, en lo que va del año las jubilaciones llevan perdido un 4,5%. El bono rondaría los $ 6.000.
Nuevo IFE
A eso se suman otras medidas bajo la manga como los créditos a tasa cero y un nuevo subsidio al estilo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) pero segmentado para los sectores informales que más perdieron durante la pandemia. Este sábado, durante una recorrida por Dock Sud, el presidente Alberto Fernández confirmó que habrá una nueva ronda al estilo del IFE. Según trascendió, la transferencia rondaría los $ 15.000 pero se dirigiría a un tercio de lo que fueron los beneficiarios del IFE, que llegó a 9 millones de personas durante el aislamiento obligatorio. Estas medidas se suman a las ya anunciadas la semana pasada: un aumento del salario mínimo, vital y móvil del 13% para compensar lo negociado anteriormente y llevarlo a $ 33.000 y la suba del mínimo no imponible de Ganancias para la cuarta categoría. El piso se elevó a $ 175.000 brutos desde septiembre y fue reglamentado por AFIP el viernes.
Paquete PYME
Por otra parte, el Gobierno seguirá avanzando en el paquete de medidas de financiamiento para las empresas, con eje en las pequeñas y mediana. La semana pasada Desarrollo Productivo lanzó financiamiento por $ 3.000 millones para la línea transformación productiva que esperaban las pyme. Además se amplió el cupo de la Línea de Inversión Productiva de BICE en $5.000 millones.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.