
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Compartir cama refuerza el sueño MOR y las capacidades sociales, además de reducir el estrés emocional.
Vanguardista06 de octubre de 2021Hasta hace poco, estudios indicaban que dormir en pareja no era saludable. No obstante, esa conclusión se apoyaba exclusivamente en datos relacionados con el movimiento de los durmientes. Un grupo internacional coordinado por Robert Göder, del Hospital Universitario de Kiel, ha decidido hacer una investigación más profunda.
Para su trabajo, los investigadores invitaron a 12 parejas heterosexuales de edades comprendidas entre los 18 y los 29 años a pasar dos fines de semana seguidos, en total cuatro noches, en el laboratorio del sueño. El primer fin de semana, los miembros de la mitad de las parejas durmieron en habitaciones separadas; en el segundo, cada participante compartió cama con su compañero.
En el caso de los voluntarios restantes, el orden fue inverso. Göder y su equipo sometieron a todos a una polisomnografía en cada ocasión. Dicha técnica de electroencefalografía registra, entre otros parámetros, las ondas cerebrales, la actividad muscular y las fases del sueño.
¿Resultado? Cuando la pareja dormía junta, se movía más, pero la calidad del sueño mejoraba: la fase MOR («movimiento ocular rápido») duraba más y presentaba menos interrupciones. El sueño MOR no solo es fundamental para la formación de recuerdos, también reduce el estrés y fomenta la cognición social. Por otra parte, después de que la pareja pasara junta una noche, el ciclo del sueño de los dos integrantes se sincronizaba mejor, fenómeno más notable cuanto más estrecho era el vínculo afectivo entre ambos.
Los científicos suponen que compartir cama refuerza el sueño MOR y las capacidades sociales, además de reducir el estrés emocional. Ello podría explicar, entre otras cuestiones, por qué se considera que vivir en pareja es beneficioso para la salud. El sueño desempeñaría aquí una función facilitadora.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.