
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Su tarea es clave en la custodia y conservación de los ecosistemas y la vida silvestre. Te informamos su labor en Córdoba.
Para Saber09 de octubre de 2021Todos los 9 de octubre en nuestro país se conmemora el día de quienes cumplen un rol clave en la conservación del patrimonio natural y cultural que atesoran los rincones más silvestres y salvajes del país. En nuestra provincia, los y las guardaparques son las personas encargadas de velar por la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP).
En total, 45 hombres y mujeres, pertenecientes a la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, integran el Cuerpo Provincial de Guardaparques y se desempeñan en diferentes puntos del territorio.
Su trabajo se realiza en los más variados ecosistemas presentes en la geografía cordobesa protegiendo la flora y la fauna, los ríos y lagunas, valles y sierras, bosques y pampas, son quienes custodian grandes extensiones que albergan una biodiversidad única.
Quijotes de la naturaleza
La noble tarea que desempeñan las y los guardaparques los convierte en verdaderos defensores de la naturaleza y en promotores de los valores de la vida al aire libre.
Desde los destacamentos su trabajo diario implica diferentes actividades. Llevan adelante rutinas que implican recorridos de vigilancia, a lo largo de las jurisdicciones declaradas bajo alguna categoría de conservación ambiental.
Además, son responsables de la atención de los turistas que visitan las áreas naturales protegidas y colaboran también en iniciativas junto a las comunidades locales. Se vinculan también con acciones de promoción y educación ambiental y participan activamente en proyectos de investigación científica para la generación de conocimiento.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.