
En enero se recolectaron más de 36.000 pilas y baterías que serán recicladas
Medio Ambiente04 de febrero de 2023Representan 831 kilos que serán recuperados y reinsertados en el circuito de la Economía Circular.
Representan 831 kilos que serán recuperados y reinsertados en el circuito de la Economía Circular.
A un año de su lanzamiento, el programa “Sacate las Pilas” ya juntó más de 625 mil unidades.
El programa municipal “Sacate las Pilas” promueve el acopio y reutilización de estos elementos, que ingresan al proceso de la economía circular.
Además, en 3 sucursales de Supermercado DISCO ubicados en el Córdoba Shopping, Nuevocentro Shopping y en la de Av. Richieri 3297, y en dos Supermercados VEA de Juan B. Justo 3900 y de Av. Armada Argentina 334.
El volumen capturado a la fecha es de 265.195 unidades para su reinserción en el circuito de Economía Circular.
“Sacate las Pilas”, es el nombre del programa creado a tal fin en diciembre del 2021, a cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
Por primera vez la ciudad dispone de un servicio de recolección exclusivo de estos insumos. Lo anunció la Municipalidad. Te contamos cuáles son.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Peppa Pig ha inspirado diversos juegos móviles que encantan a los más chicos.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Este lanzamiento sigue al éxito de su sencillo "Mujer" y refuerza la posición de "Seco" como uno de los álbumes más importantes de la música latinoamericana
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.