
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La idea fue creada por una apicultora española quien comenzó fabricándolos en su casa para su uso personal.
Medio Ambiente08 de enero de 2022Natalia Díaz es una joven tinerfeña que comenzó como emprendedora fabricando envoltorios de cera de abeja en su casa, como alternativa al plástico, para su uso personal, hasta advirtió el interés de la gente y lo lanzó como proyecto empresarial.
Ella y las abejas han estado predestinadas a caminar juntas desde hace diez años, cuando estudiaba biología en la universidad y puso una colmena “a modo de experimento” que la entusiasmó tanto que su trabajo siempre ha estado vinculado a ellas desde entonces.
Actualmente tiene 200 colmenas, cuyas abejas polinizan su huerta y le proporcionan miel y cera con la que fabrica sus envoltorios ecológicos.
Fundó EcoAlpispa, donde además de elaborar los envoltorios para conservar los alimentos con la cera de sus abejas, produce bolsas de algodón ecológico porque su objetivo es combatir el plástico.
En EcoAlpispa, además, utiliza energía renovable y con este proyecto que “fomenta la protección de los polinizadores silvestres” ganó el Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2020.
El círculo ecosostenible
Uno de los objetivos principales de Natalia al comenzar su proyecto era no “generar más residuos a la Tierra”, por eso la finca se alimenta de energía eólica, dado su enclave natural en la Cueva del Viento (Icod del los Vinos) -unos de los tubos volcánicos más grandes del mundo- y mediante placas solares.
En cuanto al regadío de su huerta de verduras, relata que en su localidad “hay un problema con el vertido de agua de las casas y no quería formar parte del problema” y, por eso, creó un sistema de depuración de aguas naturales a través del cual se riega su explotación, que después polinizan las abejas de la finca.
Es un círculo “natural” del ecosistema que se cierra gracias a proyectos como este que intentan que la naturaleza sea un medio de vida circular y sostenible, y que además “no genere residuos”.
Foto Facebook.
Las abejas son la base de todo
“El 70 % de lo que come cualquier ser vivo, incluidos nosotros, depende de las abejas”, afirma, rotunda, Natalia. Y añade que “estos seres vivos son la base de todo, si ellas no estuvieran las cosas serían muy diferentes”.
A modo de ejemplo explica que “para que las cabras coman hierba, tiene que haber una semilla, y por lo tanto una flor y un proceso de polinización, del cual se encargan las abejas y los polinizadores silvestres”.
Es el comienzo de ese círculo sostenible que proyectos como el suyo quieren lograr para evitar, entre otras cosas el cambio climático, que es uno de los “problemas” que la joven se encontró, porque “ahora mismo en Canarias debería estar todo verde gracias a la lluvia y no lo está porque no ha llovido nada”.
Esto significa que las abejas no tienen mucho que polinizar porque lo que antes era un campo “lleno de flores” ahora es un terreno parcialmente “muerto” y, por ende, no pueden producir miel.
Pero Natalia no se paraliza por nada y continúa “inventando” actividades y negocio.
Con esa actitud consigue de sus abejas mucho más y, además de producir los “ecoenvoltorios” y las bolsas de algodón ecológico, hace visitas guiadas a las colmenas y da charlas sobre la importancia de la apicultura, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Porque, “si tuviera que vivir solo de la miel” de sus 200 colmenas….
El futuro de emprender
“El futuro de los intentos”, como ella lo ha denominado, su futuro en definitiva, se basa en conseguir estabilizar la empresa porque “falta que la empresa se asiente bien y consiga una estabilidad económica dentro del sector primario, que es complicado”.
Otro de sus planes a medio-largo plazo es generar empleo, actualmente su padre y una joven en prácticas le ayudan a sacar el trabajo adelante, pero Natalia pretende “crear un equipo de trabajo que la ayude con todas las labores de la finca cuando sea posible”.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.