
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
A pesar de ser un gesto mundialmente popular, muy pocos conocen su origen.
Para Saber12 de febrero de 2022No es de conocimiento público o popular pero este insulto fue creado en la época de los griegos y sobrevivió hasta nuestros días con distintos usos e interpretaciones.
Para los expertos en el lenguaje de señas, el dedo medio levantado es un gesto fálico, para las culturas antiguas del occidente con este se denigraba a alguien y aludía al acto sexual. Para los griegos, aludía a la penetración por detrás y en el caso de los romanos representaba al aparato reproductor masculino, representado el dedo del medio al pene y el puño cerrado los genitales.
El primer registro de este gesto se remonta a la comedia griega «La Nubes de Aristófanes» de unos 2.500 años atrás, dónde el personaje Strepsiades le enseña su dedo del medio al personaje de Sócrates, por lo que a este gesto se le conoce como Katapygon.
A pesar de que buena parte de la sociedad griega aceptaba las relaciones homosexuales, en determinadas zonas y tiempos también podía tener connotaciones negativas sobre la masculinidad. Con el tiempo, en Atenas pasó a ser un gesto que se dirigía a los demagogos.
Los romanos siempre fueron dados a copiar a los griegos, y este gesto no fue una excepción, conocido como el "dedo impúdico". En esta época nació también otro gesto estrechamente relacionado: el corte de mangas.
En un origen era una señal usada por los prostitutos para anunciar que estaban disponible. No tardó en extenderse a modo de insulto, dando a entender que la persona a receptora de tal señal hacía uso de un servicio mal visto, aquí si, por la sociedad romana.
Se cuenta que al emperador Calígula le gustaba hacer que sus súbditos le besasen el anillo que llevaba en el dedo índice, regalándoles el gesto mientras se arrodillaban.
El gesto tuvo una decadencia de uso durante la Edad Media, posiblemente debido a la influencia de la Iglesia. Sin embargo, durante la Guerra de los 100 años nació una variedad del gesto, muy habitual en los países sajones.
El 25 de octubre de 1415 los ingleses lograron una importantísima e inesperada victoria en Agincourt a pesar de que los franceses les superaban ampliamente en número. Buena parte de las fuerzas inglesas eran arqueros, y antes de la batalla los franceses amenazaron con cortarles el dedo índice y el corazón a para que no pudieran usar nunca más ese arma.
Sin embargo, la batalla no fue bien para los franceses. No tuvieron en cuenta que el terreno, embarrado, ralentizaría las cargas de caballería, que fueron un completo desastre y quedaron aniquilados por los arqueros enemigos. Tras la victoria, fueron los ingleses quienes se mofaron de los franceses enseñándoles el dedo índice y el corazón, gesto que se popularizó en las islas.
El gesto resurgió a finales del siglo XIX y llegó a EEUU a través de inmigrantes italianos. El pitcher de los Boston Beaneaters, Old Hoss Radbourn, inmortalizó su dedo en 1886 en una foto que se hizo su equipo junto a los New York Giants. Durante los años siguientes el gesto cobró fuerza en occidente, aunque no en otras zonas del mundo.
Durante la Guerra de Corea, soldados americanos aprovecharon que sus captores no conocían el significado del gesto para boicotear fotos propagandísticas en las que los coreanos mostraban a los prisioneros.
Hoy, gracias al cine y a Internet, el gesto se ha internacionalizado de forma casi absoluta y lo cierto es que convivimos cotidianamente con este gesto obsceno, podemos verlo en la calle, en las películas, la fila del supermercado, en la fila del banco, a la salida de un recital, ahora con la cuarentena y la pandemia quizás se vea por Zoom o videollamada.
La verdad es que tal vez sea una expresión de bases machistas, ordinaria e insultante pero la realidad también indica que su origen y trayectoria histórica, lo transcienden en su vulgaridad y lo transforman en algo nuevo, pudiéndole encontrar, como se intento en esta nota, el lado educativo del lenguaje vulgar.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Si bien casi todo el mundo toma en cuenta la fecha oficializada en 1889, los esfuerzos por establecer una jornada en homenaje se iniciaron años antes en Norteamérica.
La primera edición se realizó en el año 1948 como una cena para recaudar fondos para el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Se trata de una información que circuló por los medios de comunicación con la llegada de las primeras temperaturas bajas.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
El presidente de los Estados Unidos está presionando a las principales universidades privadas del país a raíz de las masivas protestas contra la guerra en Gaza.
Las tarjetas se encontrarán disponibles en los CPC de la ciudad, el Palacio 6 de Julio, establecimientos de Rapipago, Pago Fácil y bocas de expendio habilitadas.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.