
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
La cotización paralela registró otro avance este viernes, aunque febrero cerró con una baja.
Economía26 de febrero de 2022El dólar blue anotó este viernes otra leve suba de 50 centavos para ubicarse en $ 208 para la compra y $ 211 para la venta. De este modo, siguió moderando parte de las bajas anteriores, mientras el mercado local espera nuevas señales del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con esta relativa calma y con el avance del tipo de cambio oficial, la brecha entre ambas cotizaciones se mantiene por debajo del 100%. El dólar paralelo marca una diferencia de poco más de 96% respecto al mayorista y de alrededor de 86% en comparación con el promedio minorista. A pesar de los avances moderados de las últimas dos ruedas, la cotización informal acumuló un descenso en febrero, que para el mercado financiero finalizó hoy. El paralelo había iniciado el mes en $ 213 en su precio venta, por lo cual en el mes registró un descenso de $ 2, lo que representa poco menos del 1%.
Esta estabilidad que se observa en la cotización del dólar blue y en la de los financieros se da luego de las bajas importantes que se registraron en las últimas jornadas, en el marco de las expectativas del mercado de un cierre de acuerdo entre el Gobierno y el FMI para reestructurar el crédito firmado en 2018.
Los dólares financieros cedieron este viernes. El MEP con el bono AL30 anotó de 1,7% y cerró en $ 195, mientras que el contado con liquidación (CCL) con el GD30 y con la acción de YPF cayó 1,4% y 2,5%, respectivamente, por lo cual finalizó la jornada por debajo a los $ 201 en ambas referencias. En el acumulado del mes, estas cotizaciones también retrocedieron, con bajas mucho mayores a las del dólar paralelo. En el caso del dólar MEP, durante febrero registró una caída de poco más de 9%, mientras que en el contado con liquidación el descenso mensual ubicó alrededor del 10%.
El dólar oficial minorista se mantuvo sin cambios en $ 112,50 en Banco Nación y avanzó a $ 112,95 en el promedio de las entidades. En tanto, el mayorista cerró en $ 107,45, marcando una suba de siete centavos respecto al cierre anterior, con lo cual el Banco Central sigue con la aceleración de la devaluación diaria. Pese a los mayores incrementos que la entidad estuvo convalidando últimamente, el tipo de cambio oficial registró en febrero un avance no muy superior al de enero. En concreto, en febrero avanzó 2,31%, apenas por encima del 2,24% que registró durante el mes anterior. Por otro lado, el Central tuvo que vender unos u$s 90 millones de sus reservas para abastecer a la demanda de divisas en la plaza mayorista. De este modo, la entidad terminó el mes un con saldo negativo de alrededor de u$s 190 millones por sus intervenciones en el mercado oficial de cambios, según estimaciones privadas.
Fuente: El Cronista.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Es el tercer día de búsqueda consecutivo para dar con el rastro del único de los más de 2800 nadadores que no emergió en la meta.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Puede participar público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.