
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El Gobierno nacional, representantes de las tres centrales obreras y empresarios de las cámaras de las distintas actividades lo debatirán por videoconferencia.
Política14 de marzo de 2022Gremialistas y empresarios negociarán este miércoles un nuevo incremento del salario mínimo, vital y móvil en procura de elevar su actual valor de 33 mil pesos y, mientras según fuentes oficiales la mejora podría tomar como base el 40%, la CGT no fijó aún posición, la CTA reclamará un aumento del 45% y su par Autónoma demandará un progresivo plan de recuperación de ese ingreso. El Gobierno nacional, representantes de las tres centrales obreras y empresarios de las cámaras de las distintas actividades debatirán este miércoles, por videoconferencia, la actualización del salario mínimo, en una serie de reuniones virtuales que comenzará con intercambios en comisiones técnicas para luego trasladar esas posturas -que pueden confluir en dictámenes unificados o no- a la sesión plenaria.
Las reuniones comenzarán a las 14, cuando los integrantes de la comisión de Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo buscarán ponerse de acuerdo en un incremento del haber mínimo como también en la actualización de los mínimos y máximos para desocupados: lo que se resuelva allí se debatirá luego en la sesión plenaria del Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, que integran 32 miembros. El Consejo es un organismo tripartito conformado por representantes de trabajadores y empleadores junto al Estado nacional, que se encarga de convocar a las partes y trata de promover un acuerdo pero que en caso de no alcanzarlo tiene la facultad de laudar, en ejercicio de su rol como autoridad de aplicación. Respecto al tema central de la reunión del miércoles, varios dirigentes del consejo directivo de la CGT confiaron que la central obrera aún "no fijó posición respecto del reclamo que planteará ante funcionarios y empresarios y tampoco designó a la delegación que participará en las negociaciones", y adelantaron que esas definiciones se tomarán entre mañana y el martes.
Por su parte, fuentes de la cartera laboral señalaron que el Gobierno impulsa como principio clave para las negociaciones que el mecanismo que acuerden las partes logre ganarle a la inflación, por lo que deja espacio para la reapertura de paritarias en caso de ser necesario, como ya se hizo en el pasado reciente. Con ese objetivo como marco, en el ministerio de Trabajo mencionan el 40% como un número de referencia de inicio en general para que luego cada gremio, que conoce conoce la situación particular de su actividad, negocie su paritaria desde esas perspectivas.
De hecho, el viernes pasado, al encabezar en Mar del Plata el Consejo Federal del Trabajo, el ministro Claudio Moroni planteó como objetivo que el "crecimiento que experimenta la economía en la salida de la pandemia haga posible la recuperación del salario real", y luego mencionó que "todas las negociaciones colectivas están en torno al 40% con una posibilidad de revisión en septiembre, octubre o noviembre". El titular de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) de los Trabajadores, el docente Hugo Yasky, adelantó que el estudio anual del ingreso mínimo que realizó el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) -instituto de formación y capacitación de la propia CTA- sostuvo que si "la hipotética inflación de 2022 fuese del 52,8 por ciento la recomposición deberá ser de al menos el 45 por ciento".
Fuente: Télam.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.