
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Es un desarrollo de la pyme cordobesa Aloña, que desinfecta indumentaria usada en centros hospitalarios. Tiene como ventaja producir bajo impacto ambiental y la mínima manipulación humana.
Córdoba23 de marzo de 2022Este martes tuvo lugar el lanzamiento de la tecnología Alozan desarrollada por Aloña, una pyme industrial con casi 50 años de trayectoria en Córdoba. La presentación se concretó en el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, presidida por el titular de la cartera, Eduardo Accastello; acompañado por el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; y el presidente y la gerente de ventas de Aloña, Marcelo Uribarren y Amaya Uribarren, respectivamente.
La tecnología Alozan aporta una solución al proceso de lavado y desinfección de la ropa hospitalaria, mediante el uso de máquinas de lavado automáticas, preconfiguradas según el tipo de material a procesar, con la aplicación controlada de ozono. Esto garantiza la desinfección de la ropa, la neutralización de la carga viral y bacteriana de los efluentes del lavado y la eliminación de manchas. De este modo, se evitan las llamadas enfermedades institucionales o infecciones intrahospitalarias, que exponen a las personas hospitalizadas y a los operadores de la salud. Puede implementarse en las instituciones sanitarias que deseen reconvertir todo su proceso o sobre instalaciones ya existentes.
Entre los beneficios de esta tecnología se destacan la reducción de consumo energético (gas y/o electricidad) por uso de agua fría y menor tiempo de lavado; la disminución del uso de detergentes y agua; reducción de uso de cloro y su contaminación, con menor desgaste de la ropa y mayor tasa de reúso y durabilidad. Al respecto, Acccastello expresó: “Esta tecnología que hoy presentamos es resultado de pensar a Córdoba de manera conjunta entre lo público y lo privado para poder dar respuestas a las crisis más trascendentes de la humanidad, con innovación tecnológica y competitividad”. Luego, el ministro señaló que «la experiencia Córdoba» es una experiencia humana, sustentable, plural, exitosa; que auna investigación, innovación, desarrollo industrial 4.0 y ser humano 1.0 y con un empresariado que lo que propone, lo ejecuta.
La tecnología Alozan es resultado de la inversión en I+D y el trabajo con organizaciones científicas como CONICET y CEPROCOR, que se conjuga con los productos, la aplicación de inteligencia artificial a procesos industriales y el abaratamiento y accesibilidad a tecnologías. También estuvieron presentes, el secretario de Industria, Fernando Sibilla; el secretario de Salud, Pablo Carabajal; legisladores nacionales, autoridades del CEPROCOR y del CONICET Decanos de Universidades de Córdoba y representantes de cámaras y asociaciones empresarias.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.