
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Luego de que se confirmara una suba anticipada de casos de gripe A los contagiados pueden confundirse con los síntomas del Covid-19: ¿Cómo diferenciarlos?
Salud21 de marzo de 2022Luego de que el Ministerio de Salud Nacional confirmara una suba anticipada de casos de gripe del tipo A, subtipo H3N2, la cual no suele verse a estas alturas del año, los síntomas generados por este influenza virus causan confusión en los contagiados por su similitud con los del Covid-19, ambos virus respiratorios. Según informó la cartera a cargo de Carla Vizzotti, desde diciembre del año pasado el Gobierno viene monitoreando un aumento progresivo de casos de Influenza A, particularmente del subtipo H2N3: al 10 de febrero ya se habían notificado 794 positivos confirmados y 6 fallecidos.
Epidemiológicamente estos datos representan "una circulación en un periodo del año no habitual para este virus respiratorio", ya que los virus respiratorios del tipo A -cuyo subtipo H1N1 fue el causante de la pandemia que la Argentina sufrió entre el 2009 y el 2010- tiende a aparecer con mayor fuerza a fines del otoño y durante todo el invierno, con especial énfasis entre mayo y agosto. Sin embargo, para esta época del año, los monitoreos indican un aumento desmedido de los positivos, un fenómeno que se multiplica en distintos países de la región como Brasil: luego de la calma observada en otros tipos de enfermedades virales distintas al Covid-19 debido al confinamiento por la pandemia, ahora estas vuelven con mayor fuerza.
Cabe resaltar que, ante este panorama, el Ministerio de Salud informó que se adelantará la campaña de vacunación antigripal 2022 que cubre el subtipo H3N2 del virus de la influenza: esta comenzará el lunes de la semana entrante (lunes 21 de marzo) para los grupos de riesgo y el personal de salud, cuando previamente solía iniciar en abril.
Ante este contexto cabe resaltar la importancia de no descartar la sospecha por gripe A-H3N2 en caso de un hisopado Covid-19 negativo ya que ambos virus respiratorios presentan síntomas habituales muy parecidos. Tal como indican desde el Ministerio de Salud, similar a los del SARS-CoV-2, los cuadros gripales causados por los virus de la influenza afectan generalmente el sistema respiratorio alto: la nariz, la garganta, los bronquios y, en casos más graves, los pulmones. Además, la infección tiende a durar alrededor de una semana en ambos casos y entre los síntomas más habituales se cuentan: dolor muscular y malestar general, cansancio, fiebre alta, tos seca, dolor de cabeza y garganta y -uno de los efectos principalmente atribuidos a la variante Ómicron del Covid-19- mucosidad y congestión nasal.
Sin embargo, y pese a que ambos virus se transmiten a través de las microgotas que los seres humanos expulsamos constantemente, el Covid-19 resulta mucho más trasmisible que el actual subtipo H2N3 de la gripe A, el de mayor circulación a nivel nacional. Continuando con las diferencias entre ambos virus, los de la gripe tienen más posibilidades de contagiar a través de superficies de contacto contaminadas: aunque desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) remarcan que esto es "poco frecuente", tiende a verse más con los virus de la influenza que con el SARS-CoV-2.
En contraste con el virus de la influenza, "el COVID-19 puede provocar enfermedades más graves en ciertas personas", agregan desde la CDC. los contagiados con SARS-CoV-2 también "pueden tardar más en presentar síntomas y permanecer contagiosas por periodos más prolongados". Finalmente, también cabe resaltar que el SARS-CoV-2 generalmente suele atacar con mayor virulencia a los adultos mayores, además de los grupos de riesgo por inmunodepresión, embarazo u otras patologías; mientras que la gripe también puede afectar fuertemente a los niños al igual que a los mayores.
Tanto el COVID-19 como la influenza pueden tener distintos grados de síntomas, los cuales van desde la ausencia misma de patologías (enfermedad asintomática) a cuadros graves. Los más comunes y compartidos son:
Respecto a los principales síntomas asociados a la variante Ómicron del SARS-CoV-2, la de mayor circulación viral actual en la Argentina, estos son:
Pese a las leves diferencias de criterio y de síntomas entre ambos virus respiratorios, estas no resultan suficientes para poder diagnosticar una u otra infección a simple vista: es por esto que los expertos instan a testearse tanto para el Covid-19 como para los virus de la influenza. "Las pruebas de detección también son importantes porque pueden revelar si una persona tiene influenza y COVID-19 al mismo tiempo", agregan desde la CDC en referencia a una inusual pero posible situación: el contagio con ambos virus conocido como "Flurona".
Fuente: El Cronista.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.