
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La cotización paralela sigue cediendo y reduciendo la diferencia respecto al tipo de cambio oficial.
Economía02 de abril de 2022El dólar blue cerró este viernes en $ 197 para la compra y $ 200 para la venta. De esta manera, borró la baja que había anotado al interior de la jornada y redujo la brecha a 80% respecto tipo de cambio oficial mayorista. En la semana, acumuló un descenso de $ 2. El paralelo mantuvo así la relativa calma que ha estado mostrando últimamente. En marzo, acumuló una baja de $ 11, lo que representó la mayor caída mensual desde enero del año pasado. Esto se dio en medio de los avances y la firma del nuevo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo, los dólares financieros registraron bajas moderadas este viernes. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 cedieron 0,3% y 0,4%, respectivamente, por lo cual cerraron la rueda apenas por debajo de los $ 190 en ambos casos.
El dólar blue muestra una brecha del 80% respecto al oficial mayorista.
El dólar oficial minorista avanzó a $ 116,25 en las pantallas de Banco Nación y a $ 116,64 en el promedio de las entidades financieras del país. En tanto, el mayorista terminó la jornada en $ 111,12, marcando otro incremento de once centavos respecto al cierre anterior. De esta manera, el Banco Central (BCRA) mantiene la aceleración del ritmo de la devaluación diaria. En marzo, el tipo de cambio oficial registró un avance del 3,31%, con lo cual mostró una mayor devaluación en comparación con el 2,32% que había anotado durante el mes anterior.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.