
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
Los datos "superaron ampliamente las expectativas" y las cifras de movimiento de personas y gasto promedio son "de las mejores de los últimos 20 años”.
Turismo16 de abril de 2022La Semana Santa estaba cada vez más cerca y el Ministerio de Turismo de la Nación ya hacía cálculos. Esperaba un movimiento turístico récord, con cerca de 2,5 millones de personas en viaje por todo el país para aprovechar el fin de semana largo. Sin embargo, un nuevo relevamiento impresionó: el récord es mucho más grande. Según el análisis de datos que hizo Nación junto a las provincias, la ocupación de plazas hoteleras en los principales destinos turísticos por Semana Santa estará por encima de las 3 millones de personas, un récord absoluto.
Fuentes de la cartera turística indicaron que se trata de la Semana Santa más importante en términos turísticos desde que se mide el movimiento, ya que registra un 60% por encima de la Semana Santa de 2021 que se desarrolló en medio de la pandemia de coronavirus y un 30% por encima de la de 2018, la cifra más alta registrada hasta hoy.
La región con mejores números era el norte del país, con cifras de ocupación por encima del 95% en sus principales destinos como la ciudad de Salta, Cafayate (Salta), la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), Tafí del Valle (Tucumán) o las Termas de Río Hondo (Santiago del Estero). En cuanto al resto del país, los destinos más importantes como Mar del Plata, Partido de la Costa, Puerto Iguazú, Carlos Paz, Merlo, Mendoza, Salta, Ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche y El Calafate, estuvieron entre el 80% y el 100% de ocupación de sus plazas hoteleras. Por su parte, esta Semana Santa marcó también la recuperación definitiva del turismo en la Ciudad de Buenos Aires de la mano del PreViaje y la vuelta del turismo extranjero.
Mar del Plata fue una de las ciudades más visitadas.
A su vez, destinos emergentes como la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, Potrero de los Funes (San Luis), Iberá (Corrientes), Saltos de Moconá (Misiones), Cachi (Salta), Tafí Viejo (Tucumán), Villa Unión (La Rioja), Calingasta (San Juan), Cacheuta (Mendoza), Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y Tolhuin (Tierra del Fuego) presentaban cerca del 100% de ocupación.
Alrededor de 300 mil personas viajaron este fin de semana con PreViaje, el plan del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector (gastronomía, alojamiento, excursiones, pasajes y productores regionales). Además, este fin de semana largo ya se sintió fuerte el ingreso de turistas brasileños y uruguayos, sobre todo en localidades del norte, en la Ciudad de Bs As y en las provincias del Litoral.
Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, señaló que “los datos que nos envían las provincias superan ampliamente las expectativas que teníamos, estamos viviendo una Semana Santa con números récord a lo largo y ancho de todo el país”. “Gracias a PreViaje observamos que no sólo los destinos más consolidados tienen alta ocupación sino también destinos emergentes que están ampliando la rica oferta turística que tiene la Argentina”, agregó Lammens.
Sostuvo luego que “desde noviembre de 2021, pasando por la temporada de verano que fue histórica, el fin de semana de Carnaval con cifras récord y ahora con esta gran Semana Santa, se cierra un semestre de intensa actividad turísitca, con cifras de movimiento de personas y gasto promedio de las mejores de los últimos 20 años”. Lammens afirmó que “de la mano del PreViaje y de la fuerte recuperación del turismo receptivo, el turismo se consolidó como uno de los principales motores de la recuperación económica de nuestro país".
En cuanto a ocupación, según los datos preliminares oficiales, la ciudad de Buenos Aires registró un 93%; Mar del Plata 80%; La Costa 86%; Pinamar 93%; Necochea 90%; Mar Chiquita 88%; Miramar 85%; Monte Hermoso 85%; Villa Gesell 70%; San Antonio de Areco 100%; Junín 100%; Tandil 96%; Sierra de la Ventana 95% y Chascomús 91%. En Córdoba se verificó un 85% de promedio a nivel provincial, con Villa Carlos Paz con un 85% de ocupación; Villa General Belgrano con 95%; Santa Rosa de Calamuchita 94%; La Falda 95%; La Cumbre: 95%; Villa Yacanto 98% y San Javier 95%. En San Luis el promedio provincial fue de 95%, registrándose en Merlo una ocupación del 95%, en Potrero de los Funes 100%; y en San Luis ciudad 80%.
La Municipalidad Córdoba propuso un recorrido de turismo urbano.
Entre Ríos tuvo una ocupación del orden del 96.5% de promedio provincial, con Federación en un 95%; Colón 95%; Gualeguaychú 98%, Concordia 97% y Concepción del Uruguay 96%. La ciudad de Rosario tiene una ocupación del 90% y en Corrientes, el Iberá está con un 99%; Ituzaingó 90% y la capital correntina con un 90%. En Misiones el promedio provincial fue del 89 %, registrándose un 95% en Iguazú y 97% en Saltos de Moconá. Jujuy en tanto registró un 85% promedio provincial, con la Quebrada de Humahuaca en un 95% y la Puna con el 83%. Salta presenta un 95% de ocupación promedio provincial, llegando la capital al 100%; Cafayate 100%; San Antonio de los Cobres 95%; San Lorenzo 91%; Moldes 87% y Cachi 100%. En Santiago del Estero las Termas de Río Hondo registran un 90% de ocupación a la vez que en Tucumán se verifica un 85% de promedio provincial, con Tafí del Valle en un 93%; San Pedro de Colalao 70%; Yerba Buena 98%; San Miguel de Tucumán 70% y Tafí Viejo: 99%. La Rioja muestra un 98% de promedio provincial, con la Capital ocupada en un 95%; Chilecito en un 100% y Villa Unión también en un 100%.
Después del Norte, Mendoza fue una de las provincias más ocupadas.
La ocupación en Catamarca era de un 99% de promedio provincial, siendo en San Fernando del Valle de Catamarca, su capital, del 100%; Fray Mamerto Esquiú 100%; Antofagasta de la Sierra 98%; El Rodeo 98%; Fiambalá 98% y Tinogasta 98%. San Juan registró un promedio del 98%; con el Gran San Juan en un 92%; Calingasta 100%; Iglesia 100%; Jáchal 100% y Valle Fértil 100%. Mendoza presentaba un 92% de promedio provincial de ocupación, con un 98% en la Ciudad de Mendoza; San Rafael 89%; Cacheuta 99%; Valle de Uco 83%; Malargüe 92%; Potrerillos 93% y Uspallata 96%. Santa Rosa, La Pampa registraba un 100% de ocupación y ya en la Patagonia, Neuquén exhibía un 80% de promedio provincial, con San Martín de los Andes en un 81%; Villa La Angostura 70%; Las Ovejas 93%; Caviahue 84% y Aluminé 93%.
Con ocupación plena se inició el feriado de Semana Santa en Bariloche.
En Río Negro, la ciudad de San Carlos de Bariloche estaba ocupada en un 95%; El Bolsón 90% y Las Grutas 70%. Chubut tenía a Esquel con el 90% y Puerto Madryncon el 80%. En Santa Cruz El Calafate tiene un 80% de ocupación y El Chalten 80%. Tierra del Fuego presentaba un 65% de promedio provincial, con un 70% en Ushuaia y un 90% en Tolhuin.
Fuente: BAE Negocios.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los cruceros por la Antártida son cada vez más populares. Con la ciudad de Ushuaia como punto de partida, atraen a turistas locales e internacionales.
Según afirmaron desde el Gobierno, los números se duplican en comparación con los argentinos que eligieron viajar al exterior.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.