
Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.
El 36% de las compañías argentinas planea aumentar su dotación entre julio y septiembre. Las industrias y las regiones del país que buscan personal.
Sociedad16 de junio de 2022
Pese a la crisis y la incertidumbre macroeconómica, repuntan las expectativas de contratación en las empresas argentinas y más sectores buscan sumar personal. Bancos, finanzas, seguros y bienes raíces son las industrias que encabezan las búsquedas laborales. En este contexto, el 36% de los empleadores planea aumentar su dotación entre julio y septiembre. Así lo asegura una encuesta que realizó la filial local de la consultora de recursos humanos ManpowerGroup de cara al tercer trimestre del año.
"La predicción de los empleadores refleja un repunte en las intenciones de contratación para el próximo trimestre", aseguró Luis Guastini, director general de la firma en la Argentina, quien indicó que la Expectativa Neta de Empleo (ENE) para los próximos tres meses es de un 21%. Según el informe, la ENE aumentó ocho puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre. Este indicador se obtiene al tomar el porcentaje de empresas que esperan incrementar su plantilla, restándole el de aquellas que proyectan disminuirla.
En 10 de las 11 actividades económicas relevadas, los empleadores esperan incrementar sus nóminas. Bancos, finanzas & seguros y bienes raíces lideran las intenciones de contratación para el período que se extenderá entre julio y septiembre, con una ENE de un 32%. Les siguen en el top-3 educación y salud, con un 28%; y manufacturas, con un 21%. Más abajo, figuran IT, telecomunicaciones & medios y comercio mayorista & minorista, con un 19% cada uno. Servicios (18%), restaurantes y hoteles (17%), construcción (15%), producción primaria (14%) y otras industrias (2%) completan la lista.
En tanto, en las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas. Las que arrojan las expectativas de contratación más fuertes son Cuyo y Noroeste Argentino (NOA), con una ENE de un 31% y un 24% respectivamente. En el lado opuesto, el Noreste Argentino (NEA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de un 2%. Sin embargo, el mercado laboral local sigue siendo el más golpeado de América latina. "Las expectativas de empleo en la Argentina continúan ocupando el último lugar en la región, demostrando que el crecimiento aún es moderado", apuntó el ejecutivo.
Las intenciones de contratación se incrementan en nueve de los 10 países encuestados. México lidera esta tendencia (+59%), seguido por Brasil (+54%), Colombia (+43%) y Canadá (+43%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+21%), seguido por Perú (+32%) y los Estados Unidos (+38%). Según aclaró la empresa, el estudio fue realizado entre el 1° y el 29 de abril, antes de que comenzara la cuarta ola de coronavirus en el país. La encuesta incluyó a más de 700 empleadores de empresas con operaciones en la Argentina.
Fuente: El Cronista.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Los seleccionados argentinos, femenino y masculino de pádel, se quedaron con la medalla de oro en el marco del Campeonato Panamericano de Chile. Planteles jóvenes del pádel nacional representaron al país ganando en las dos ramas demostrando su poderío en el continente.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.