
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
El 36% de las compañías argentinas planea aumentar su dotación entre julio y septiembre. Las industrias y las regiones del país que buscan personal.
Sociedad16 de junio de 2022Pese a la crisis y la incertidumbre macroeconómica, repuntan las expectativas de contratación en las empresas argentinas y más sectores buscan sumar personal. Bancos, finanzas, seguros y bienes raíces son las industrias que encabezan las búsquedas laborales. En este contexto, el 36% de los empleadores planea aumentar su dotación entre julio y septiembre. Así lo asegura una encuesta que realizó la filial local de la consultora de recursos humanos ManpowerGroup de cara al tercer trimestre del año.
"La predicción de los empleadores refleja un repunte en las intenciones de contratación para el próximo trimestre", aseguró Luis Guastini, director general de la firma en la Argentina, quien indicó que la Expectativa Neta de Empleo (ENE) para los próximos tres meses es de un 21%. Según el informe, la ENE aumentó ocho puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre. Este indicador se obtiene al tomar el porcentaje de empresas que esperan incrementar su plantilla, restándole el de aquellas que proyectan disminuirla.
En 10 de las 11 actividades económicas relevadas, los empleadores esperan incrementar sus nóminas. Bancos, finanzas & seguros y bienes raíces lideran las intenciones de contratación para el período que se extenderá entre julio y septiembre, con una ENE de un 32%. Les siguen en el top-3 educación y salud, con un 28%; y manufacturas, con un 21%. Más abajo, figuran IT, telecomunicaciones & medios y comercio mayorista & minorista, con un 19% cada uno. Servicios (18%), restaurantes y hoteles (17%), construcción (15%), producción primaria (14%) y otras industrias (2%) completan la lista.
En tanto, en las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas. Las que arrojan las expectativas de contratación más fuertes son Cuyo y Noroeste Argentino (NOA), con una ENE de un 31% y un 24% respectivamente. En el lado opuesto, el Noreste Argentino (NEA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de un 2%. Sin embargo, el mercado laboral local sigue siendo el más golpeado de América latina. "Las expectativas de empleo en la Argentina continúan ocupando el último lugar en la región, demostrando que el crecimiento aún es moderado", apuntó el ejecutivo.
Las intenciones de contratación se incrementan en nueve de los 10 países encuestados. México lidera esta tendencia (+59%), seguido por Brasil (+54%), Colombia (+43%) y Canadá (+43%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+21%), seguido por Perú (+32%) y los Estados Unidos (+38%). Según aclaró la empresa, el estudio fue realizado entre el 1° y el 29 de abril, antes de que comenzara la cuarta ola de coronavirus en el país. La encuesta incluyó a más de 700 empleadores de empresas con operaciones en la Argentina.
Fuente: El Cronista.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
Con estos consejos, las personas van a poder prevenir ciertas situaciones que tienden llevar a estafas o llamadas publicitarias no deseadas.
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Denuncian un mal manejo de las "burbujeantes" fosas con miles de vacunos sacrificados por fiebre aftosa en la zona. Temen por la contaminación de las napas.
La "Nostradamus de los Balcanes" dio increíbles vaticinios sobre lo que podría pasar en 2025.
¿Querés saber cómo se viene tu 2025? Este test viral puede darte una pista sobre lo más importante que está por venir.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
La competencia de este año sumará más corredores que en 2024, totalizando unos 5.400 participantes.