
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
El 9 de julio de 1816, seis años después de romper sus vínculos con el Imperio Español, las Provincias Unidas del Río de la Plata, futura República Argentina, declararon formalmente su independencia.
Para Saber09 de julio de 2022Estas son 10 voces de protagonistas de la historia de Argentina en torno al largo proceso de emancipación del país, que llevó a la proclamación de su independencia durante el Congreso General Constituyente de Tucumán, y que tuvo lugar en medio de la Guerra de Independencia.
10 frases históricas sobre la independencia de Argentina
1 - "Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España"
Del Acta de Declaración de la Independencia Argentina, firmada por 29 diputados el 9 de julio de 1816 en San Miguel de Tucumán
2 - "Declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nacion libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli"
Del Acta de Declaración de la Independencia Argentina
3 - "Si somos libres, todo nos sobra"
General José de San Martín (1778-1850), quien comandó ejércitos patriotas durante la Guerra de Independencia Argentina y es considerado tanto como un padre de la nación Argentina como un libertador en todo en el continente americano.
4 - "No hay respeto humano que deba guardarse cuando se trata de la seguridad y libertad americanas"
General José de San Martín
5 - "La vida es nada si la libertad se pierde"
General Manuel Belgrano (1770-1820), abogado, político y militar, además de creador de la bandera de Argentina, que es considerado, junto con San Martín, como uno de los principales próceres del país
6 - "Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado"
General Manuel Belgrano
7 - "Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila"
Mariano Moreno (1778-1811), abogado, periodista y político que se convirtió en uno de los principales partícipes de la Revolución de Mayo, de 1810
8 -"Ningún tirano haría progresos si no hubieran malvados que conducidos por el egoísmo y arrastrados por el torrente de las pasiones antisociales no sirviesen de apoyo al trono erigido por los déspotas entre las ruinas de la virtud y derechos más augustos del hombre... Así es que apenas medió en la Capital del Río de la Plata la feliz revolución que hizo temblar y estremecer a los enemigos del hombre"
Juan José Castelli (1764-1812), abogado y político que formó parte de la Primera Junta de gobierno establecida tras la Revolución de Mayo
9 - "Los indios son y deben ser reputados, con igual opción, que los demás habitantes nacionales a todos los cargos, empleos, destinos, honores y distinciones por la igualdad de derechos de ciudadanos, sin otra diferencia que la que presta el mérito y aptitud"
Juan José Castelli
10 - “Recordemos a nuestro pueblo que la patria no es el suelo. Tenemos suelo hace tres siglos, y sólo tenemos patria desde 1810. La patria es la libertad, es el orden, la riqueza, la civilización organizados en el suelo nativo, bajo su enseña y en su nombre”.
Juan Bautista Alberdi (1810-1864), abogado y político de enorme influencia, que sentó las bases para la organización de la República Argentina.
Fuente: CNN.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.