
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
En paralelo, se analizan herramientas para acelerar la venta y posterior liquidación del sector agroexportador.
Economía21 de julio de 2022La idea es acelerar lo máximo posible la implementación de la medida, teniendo en cuenta que en los próximos días una importante cantidad de extranjeros, principalmente brasileños, llegarán al país para disfrutar de la temporada de ski. Según los datos que maneja la cartera, en lo que va del año 1.500.000 turistas visitaron el país y gastaron unos u$s 1.400 millones. No obstante, solo el 16% de esos dólares ingresó al mercado formal. Las conversaciones a esta hora pasan por cómo instrumentar esas modificaciones en el esquema cambiario. Según anticiparon fuentes oficiales, se trabaja en tres herramientas distintas. Una de ellas podría implementarse a través de las tarjetas de crédito que al momento del cierre reconocerían un tipo de cambio superior al oficial. De todas maneras, continúa bajo la lupa el costo fiscal que cualquier iniciativa de este tipo podría implicar.
De todas maneras, el alivio que podría aportar el turismo en el plano cambiario parece menor en comparación al retraso que se percibe en las ventas del complejo agroindustrial. El titular de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Gustavo Idígoras, dijo que “hay una situación bastante preocupante en el término del ritmo de venta de soja. Estamos en uno de los ritmos más bajos de los últimos 20 años y hasta menor al 2008 cuando fue la crisis de la 125″. En esa misma línea detalló: “Hay entre 28 y 29 millones de toneladas, que a precio de exportación representan cerca de u$s 14.000 millones”. El fenómeno se da porque los productores perciben que el tipo de cambio del sector exportador está atrasado. “Hoy por hoy nadie cree que esto se vaya a detener, el tipo de cambio de la soja es muy bajo y tenés distribuidores de insumos que aplican el MEP, entonces se genera una bola de nieve interminable donde el productor se sienta en su producido y espera a ver qué va a pasar, mientras tanto los contratos de alquiler y los insumos recién se pagan a fin de año”, sintetizó a este medio un alto referente del sector.
Concretamente, hoy el sector sojero recibe unos $90 por cada dólar exportado. Mientras tanto, el contado con liquidación escaló a $313 y el blue a $317 y la brecha volvió a ampliarse. Ante esta situación, fuentes oficiales confirmaron que se analizan medidas para acelerar la liquidación. Según se pudo saber, un empresario de aceitado vínculo con la Casa Rosada acercó semanas atrás un proyecto para encarar un desdoblamiento cambiario más agresivo. La propuesta incluye un tipo de cambio diferenciado para un grupo de productos exportables pero también un dólar más caro para la importación de bienes suntuarios, como embarcaciones, aviones privados y autos de lujo.
Las otras dos opciones que aparecen en el abanico son más lineales: una devaluación, que el Gobierno hasta ahora descartó, y sostener el mismo esquema hasta septiembre, cuando las importaciones energéticas se desplomarán de forma significativa. Todas las opciones están abiertas. La ministra de Economía alertó a sus pares en el encuentro de hoy por la gravedad de la situación. La escasez ya no es solo de dólares, sino también de pesos.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.