
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
Otra forma de entender la viticultura desde un punto de vista sostenible, en perfecta armonía con la tierra y el universo.
Vinificate26 de julio de 2022 Coti MartínezEl vino biodinámico no es solo un tipo de vino, también es toda una filosofía de vida que conjuga sostenibilidad, trabajo y ciencia.
Los procesos de elaboración, no difieren del de los vinos tradicionales. Las diferencias se encuentran en la forma de cultivar los viñedos. La vid es tratada de una forma equilibrada y respetuosa, con una absoluta ausencia de componentes químicos, como herbicidas y pesticidas.
Rudolf Steiner inventó hasta 9 preparados biodinámicos, recetas que tienen como objetivo preparar los campos o contar con diferentes composts naturales que cuenten con elementos tan variados como el azufre, los dientes de león o el cuerno de vaca.
El calendario biodinámico es una forma de comprender y de aprovechar los efectos que sobre la tierra y los cultivos tiene la luna. Steiner se basaba en los ritmos de las constelaciones, de los planetas, de la luna y del sol para organizar la producción agrícola.
Se rigen por el principio de que todo lo que se extrae de la tierra ha de volver a ella, por lo que se debe prescindir de procesos industriales. De este modo, todos los aditivos de fertilización son de origen mineral y vegetal, y se utiliza el calendario astronómico para regir las épocas de la siembra, de la cura y de la cosecha de la uva.
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
En agosto de 2021, en pleno corazón del Valle de Uco, nace esta bodega boutique de vinos de diseño, como fruto de la amistad y la pasión de sus dos socios fundadores.
El próximo viernes 21 de Julio se llevará a cabo la segunda edición de Sunset Punto Vino.
La combinación única de suelo y clima le aporta al vino características que difícilmente se puedan repetir en otro lugar.
Un ciclo que se realiza mes a mes en Córdoba Capital, en zona sur, donde se presentan siempre diferentes proyectos enológicos.
La bebida más antigua del mundo. Todos los vinos de Jerez son elaborados a base de uvas blancas, específicamente con varietales Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.