
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Luego del preservativo, las pastillas son el segundo método de anticoncepción más utilizado. Pero aún existen falsas creencias y desconocimiento alrededor de su consumo.
Sociedad04 de agosto de 2022Los anticonceptivos hormonales orales o pastillas anticonceptivas son un método seguro y efectivo para evitar embarazos no deseados, aportando una gran cantidad de beneficios en las mujeres que las consumen, según Marisa Labovsky, especialista en Ginecología Infanto Juvenil y Anticoncepción.
Labovsky, ex titular de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ), indicó que las pastillas en la actualidad ocupan el segundo lugar luego del preservativo que es el método de prevención más elegido. Si bien en los últimos años métodos de larga duración como dispositivos intrauterinos (DIU) e implantes comenzaron a ganar terreno, las pastillas siguen siendo las más consumidas. Pueden utilizarse desde la primera menstruación hasta la menopausia, donde es prescripto como tratamiento hormonal de reemplazo. No hay restricción por edad, siempre que la paciente sea sana y no tenga ninguna limitación para su uso, puede acompañarla a lo largo de la vida.
Estas pastillas contienen pequeñas cantidades de hormonas femeninas parecidas a las que produce el organismo. Al tomarlas diariamente se impide la ovulación y hacen que el moco del cuello de la matriz se vuelva espeso impidiendo el paso de espermatozoides. Son un método anticonceptivo muy seguro, con una efectividad del 98%, si se utilizan correctamente.
Alrededor de su uso aún quedan falsas creencias y desconocimiento, pero la realidad es que las pastillas tienen más beneficios que riesgos. Solo en el caso de la ingesta de pastillas con estrógeno uno de los principales efectos secundarios puede ser trombosis, que se da en una porción diminuta de pacientes. Esto puede darse por una alteración de los parámetros de coagulación que puede conllevar a la producción de trombosis o embolias. Hay ciertas patologías de base que pueden aumentar este riesgo como son la hipertensión arterial, la obesidad, diabetes o el tabaco.
Fuente: Ámbito.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.