
Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
CienciaAyerAl parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
La Agencia Espacial de Estados Unidos reveló el plan para montar una estación espacial lunar permanente.
Ciencia25 de agosto de 2022La NASA está preparada para volver a la Luna por primera vez en medio siglo. Con la Misión Artemis 1, cuyo despegue está previsto para la próxima semana, la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos dará el próximo paso en su objetivo de instalar una base lunar y llevar personas a la superficie de nuestro satélite y más allá.
“Para todos los que contemplamos la Luna, soñando con el día en que la humanidad vuelva a la superficie lunar, vamos a volver. Ese viaje, nuestro viaje, comienza con Artemis 1″, afirmó el jefe de la NASA, Bill Nelson.
Por primera vez desde el final del programa Apolo, cuando los astronautas Gene Cernan y Harrison Schmitt dejaron por última vez huellas humanas en nuestro satélite, la NASA tiene un objetivo claro: llevar personas a la Luna y luego a Marte.
El Proyecto Artemis, un plan a largo plazo de la Agencia norteamericana que arrancó en 2017 y, hasta ahora, ha costado unos 40.000 millones de dólares, tiene como meta establecer una presencia sostenida en la Luna como parte de un destino mayor.
Bhavya Lal, administradora asociada de la NASA, expresó la semana pasada los objetivos de la Agencia: “Estamos iniciando un viaje científico y de exploración a largo plazo. Hemos hecho nuestros primeros reconocimientos tanto con robots como con humanos, y ahora estamos aprendiendo lo que necesitamos saber para poder pasar más tiempo en la Luna, y luego prepararnos para ir a Marte y más allá”.
Los objetivos de la Misión Artemis
Artemis es parte del programa “De la Luna a Marte”, un programa de la NASA para enviar astronautas a la superficie marciana dentro de 20 años. Cathy Koerner, científica del Centro Espacial Johnson en Houston explicó que: “Todo lo que estamos haciendo en la superficie lunar, lo hacemos para explorar con fines científicos, y vamos no sólo plantar una banderas y dejar huellas, como algunos se refirieron al proyecto Apolo”.
Al respecto, la NASA afirmó que las si las primeras misiones Artemis tienen éxito, en los siguientes viajes se enviarán más componentes a la estación lunar, y los astronautas podrán realizar largos paseos por la superficie de la Luna, posiblemente durante semanas.
Otro de los objetivos del proyecto Artemis es también servir de banco de pruebas para las tecnologías desarrolladas por la NASA en colaboración con empresas privadas. Capstone, una pequeña nave espacial que actualmente explora la futura órbita del Lunar Gateway, o el módulo HALO, un habitáculo en la que vivirán y realizarán investigaciones los primeros astronautas y los cohetes de lanzamiento de SpaceX son algunos de los ejemplos.
Por otra parte, estos grandes programas también crean oportunidades para la diplomacia global y las relaciones entre las agencias espaciales. La NASA está trabajando con muchos socios internacionales en Artemis, con la Agencia Espacial Europea -que proporcionó el módulo de servicio de Orión en Artemis 1-, la Agencia Espacial Japonesa -que está desarrollando una nave espacial de suministro de carga para Gateway y está estudiando el concepto de un vehículo lunar, dentro del cual los astronautas podrían quitarse sus trajes espaciales. Por su parte, la Agencia Espacial de Canadá está diseñando un brazo robótico para la estación.
En total, 21 países también han firmado los Acuerdos Artemis para establecer acuerdos sobre la futura exploración internacional de la Luna.
De la Tierra a la Luna. Y de ahí a Marte: el cronograma de la Misión Artemis
Artemis 1
El proyecto Artemis consta de varias etapas. La primera de ellas es el envío de la cápsula espacial Orion, que volará a solo 100 kilómetros de la superficie lunar y desplegará pequeñas naves espaciales robóticas destinadas a la investigación de nuestro satélite.
Aunque la cápsula Orión es capaz de transportar humanos, esta primera etapa será sin tripulación y servirá como demostración tecnológica y como símbolo de la misión.
La ventana de lanzamiento de Artemis 1 tendrá lugar a finales de agosto: la mañana del 29 de agosto es la primera fecha programada.
Artemis 2
El siguiente paso será en 2024. Artemis 2 será la primera misión con tripulación de este proyecto: cuatro astronautas harán un sobrevuelo de la Luna pero no pisarán su superficie.
Artemis 3
En 2025 y 2026 tendrá su oportunidad el Artemis 3, que será la primera nave tripulada que alunice desde 1972. La misión incluirá a la primera mujer que pise la Luna.
Artemis 4
En 2027, los astronautas a bordo de Artemis 4 entregarán el módulo I-HAB, que se convertirá en el principal alojamiento de la tripulación en la estación Lunar Gateway en su órbita alrededor de la Luna.
Fuente: TN.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.