
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La Agencia Espacial de Estados Unidos reveló el plan para montar una estación espacial lunar permanente.
Ciencia25 de agosto de 2022La NASA está preparada para volver a la Luna por primera vez en medio siglo. Con la Misión Artemis 1, cuyo despegue está previsto para la próxima semana, la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos dará el próximo paso en su objetivo de instalar una base lunar y llevar personas a la superficie de nuestro satélite y más allá.
“Para todos los que contemplamos la Luna, soñando con el día en que la humanidad vuelva a la superficie lunar, vamos a volver. Ese viaje, nuestro viaje, comienza con Artemis 1″, afirmó el jefe de la NASA, Bill Nelson.
Por primera vez desde el final del programa Apolo, cuando los astronautas Gene Cernan y Harrison Schmitt dejaron por última vez huellas humanas en nuestro satélite, la NASA tiene un objetivo claro: llevar personas a la Luna y luego a Marte.
El Proyecto Artemis, un plan a largo plazo de la Agencia norteamericana que arrancó en 2017 y, hasta ahora, ha costado unos 40.000 millones de dólares, tiene como meta establecer una presencia sostenida en la Luna como parte de un destino mayor.
Bhavya Lal, administradora asociada de la NASA, expresó la semana pasada los objetivos de la Agencia: “Estamos iniciando un viaje científico y de exploración a largo plazo. Hemos hecho nuestros primeros reconocimientos tanto con robots como con humanos, y ahora estamos aprendiendo lo que necesitamos saber para poder pasar más tiempo en la Luna, y luego prepararnos para ir a Marte y más allá”.
Los objetivos de la Misión Artemis
Artemis es parte del programa “De la Luna a Marte”, un programa de la NASA para enviar astronautas a la superficie marciana dentro de 20 años. Cathy Koerner, científica del Centro Espacial Johnson en Houston explicó que: “Todo lo que estamos haciendo en la superficie lunar, lo hacemos para explorar con fines científicos, y vamos no sólo plantar una banderas y dejar huellas, como algunos se refirieron al proyecto Apolo”.
Al respecto, la NASA afirmó que las si las primeras misiones Artemis tienen éxito, en los siguientes viajes se enviarán más componentes a la estación lunar, y los astronautas podrán realizar largos paseos por la superficie de la Luna, posiblemente durante semanas.
Otro de los objetivos del proyecto Artemis es también servir de banco de pruebas para las tecnologías desarrolladas por la NASA en colaboración con empresas privadas. Capstone, una pequeña nave espacial que actualmente explora la futura órbita del Lunar Gateway, o el módulo HALO, un habitáculo en la que vivirán y realizarán investigaciones los primeros astronautas y los cohetes de lanzamiento de SpaceX son algunos de los ejemplos.
Por otra parte, estos grandes programas también crean oportunidades para la diplomacia global y las relaciones entre las agencias espaciales. La NASA está trabajando con muchos socios internacionales en Artemis, con la Agencia Espacial Europea -que proporcionó el módulo de servicio de Orión en Artemis 1-, la Agencia Espacial Japonesa -que está desarrollando una nave espacial de suministro de carga para Gateway y está estudiando el concepto de un vehículo lunar, dentro del cual los astronautas podrían quitarse sus trajes espaciales. Por su parte, la Agencia Espacial de Canadá está diseñando un brazo robótico para la estación.
En total, 21 países también han firmado los Acuerdos Artemis para establecer acuerdos sobre la futura exploración internacional de la Luna.
De la Tierra a la Luna. Y de ahí a Marte: el cronograma de la Misión Artemis
Artemis 1
El proyecto Artemis consta de varias etapas. La primera de ellas es el envío de la cápsula espacial Orion, que volará a solo 100 kilómetros de la superficie lunar y desplegará pequeñas naves espaciales robóticas destinadas a la investigación de nuestro satélite.
Aunque la cápsula Orión es capaz de transportar humanos, esta primera etapa será sin tripulación y servirá como demostración tecnológica y como símbolo de la misión.
La ventana de lanzamiento de Artemis 1 tendrá lugar a finales de agosto: la mañana del 29 de agosto es la primera fecha programada.
Artemis 2
El siguiente paso será en 2024. Artemis 2 será la primera misión con tripulación de este proyecto: cuatro astronautas harán un sobrevuelo de la Luna pero no pisarán su superficie.
Artemis 3
En 2025 y 2026 tendrá su oportunidad el Artemis 3, que será la primera nave tripulada que alunice desde 1972. La misión incluirá a la primera mujer que pise la Luna.
Artemis 4
En 2027, los astronautas a bordo de Artemis 4 entregarán el módulo I-HAB, que se convertirá en el principal alojamiento de la tripulación en la estación Lunar Gateway en su órbita alrededor de la Luna.
Fuente: TN.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.