
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Según la Ley de Alquileres un grupo específico de inquilinos tendrá que pagar un aumento. De cuánto será la suba en el mes de septiembre.
Economía01 de septiembre de 2022Los inquilinos que en septiembre cumplan su primer o segundo año de alquiler y tengan pensado seguir habitando en el mismo lugar, tendrán que pagar un aumento, ya que el debate y la modificación de una nueva Ley de Alquileres en el Congreso quedó en suspenso. Con la ley de alquileres vigente, cada 12 meses tienen que aumentar los montos en un porcentaje acorde a la inflación y a los salarios. Con un aumento inflacionario del 46,2 % en los primeros siete meses del año, este reajuste en los precios del alquiler termina perjudicando directamente a los inquilinos.
Aumento de alquileres.
Las personas que por primera vez alquilan tendrán que regirse bajo la fórmula de ajuste que determina la actual Ley de Alquileres, ya que los diputados nacionales todavía no acordaron una modificación en el Congreso.
Los aumentos que establece la Ley de Alquileres son en base a los aumentos salariales (RIPTE) e inflacionarios (Índice de Precios al Consumidor IPC). El aumento de la inflación del último año superó el 50% y generó aumentos de precios por encima de esa cifra, esto representaría un aumento estimativo del 60%. Además, cabe recordar que la ley establece los aumentos para inquilinos que cumplan el primer o segundo año de contrato de vivienda y que los mismos tendrán que ser por períodos de tres años cómo mínimo.
Quienes deseen calcular los nuevos aumentos en los alquileres en septiembre de 2022 y anticiparse al informe que tendrán que realizar las inmobiliarias desde mañana, pueden hacerlo con solo algunos datos, como el de la fecha en la que se firmó el contrato del alquiler de la propiedad.
Cómo calcular el aumento de alquileres.
Para saber de cuánto será el aumento tendrán que ingresar a la página del Banco Central y ver el Índice para Contratos de Locación (ICL) que corresponda a la fecha en la que se firmó el contrato. En segundo lugar hay que calcular la variación que existe. Por ejemplo, si una persona firmó su contrato el 31 de agosto del 2021, tendrá que dividir el ICL actual con el de esa fecha. Por último, habrá que multiplicar el resultado de la cuenta anterior por el valor del precio original del alquiler.
En síntesis, el método es dividir el valor total del alquiler por el índice correspondiente a la última actualización de los 12 meses posteriores y multiplicarlo por el índice del 2022 de la misma fecha. El número que arroje esta cuenta será el valor que los inquilinos tendrán que pagar por todo el año. De esta forma, la persona que haya pagado en los últimos 12 meses un alquiler de $ 60.000, pagará $ 98.799, cifra que, sin dudas, va a complicar a los bolsillos de los inquilinos.
Fuente: El Cronista.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.