
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Una empresa israelí fabrica un material ecológico que terminaría con los problemas de residuos.
Medio Ambiente03 de septiembre de 2022Existe un plástico que se disuelve en agua y termina como si nunca hubiera existido. El invento, que tiene ya un par de años, cobra de nuevo actualidad debido al creciente problema de la contaminación por plástico que afecta tanto al medio marino como al terrestre, sin visos de solución inmediata. Una ingeniera y empresaria israelí es la autora de esta innovación.
Sharon Barak es la directora de Tecnología de la empresa Solutum de Israel, ganadora del concurso anual de empresas emergentes de la Escuela Coller de la Universidad de Tel Aviv.
“El planeta no va por el camino correcto. Todo el mundo conoce el problema del plástico. Después del cambio climático, es el segundo peor problema que arruina nuestro planeta”, ha manifestado Barak.
Preocupada por cómo será la vida de sus hijos pequeños en el futuro a causa de la degradación que sufre el planeta, la científica se puso manos a la obra: “Sabía que tenía que hacer algo”, ha confesado a Israel21c.
Ante la evidencia de que la mitad de todo el plástico que se fabrica en el planeta tan solo se utiliza una sola vez, Barak comenzó a investigar cómo se descomponían los materiales biodegradables en la naturaleza y pensó, por ejemplo, en la forma en que el azúcar se disuelve en el agua.
Fue así como alumbró la idea de desarrollar un material natural que se disolviera del mismo modo que lo hace el azúcar en el agua.
Para fabricar este material no son precisos procesos complejos ni productos químicos que descompongan el material. En la empresa de Sharon Barak, especializada en productos sostenibles, se fabrican las mercancías con materia prima 100 por cien ecológica y maquinaria de la que habitualmente se usa para fabricar plástico.
Entre sus clientes ya figura el gigante Colgate y muchas otras empresas más pequeñas. Las ventas han crecido de forma importante desde el primer momento en que se comercializó este plástico.
La empresaria e ingeniera recuerda que el plástico que llega al mar mata a más de un millón de animales marinos al año. “Este plástico vuelve también a nosotros en los alimentos y en el agua, causando grandes problemas de salud en las personas”, afirma.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El festival recuperó su formato original de un día, que hizo vibrar a más de 30 mil personas en la fusión de ritmo y sentimiento.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.