
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El empleo asalariado registrado del sector privado se expandió sensiblemente durante junio comparado con el mismo mes del año pasado. El crecimiento se sostuvo también en relación a los meses anteriores.
Economía06 de septiembre de 2022La cantidad de personas con trabajo registrado en el país creció 5% en junio respecto a igual mes de 2021 al sumar un total de 12,69 millones de empleos, según información proveniente de los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En términos desestacionalizados, el trabajo registrado presentó una variación positiva de 0,5% en relación a mayo pasado (63,1 mil puestos más); y, con respecto al mismo mes del año anterior, creció 5,0% (+607,2 mil trabajadores).
Como en los meses anteriores, en junio el empleo asalariado registrado del sector privado se expandió sensiblemente. De esta forma, el primer semestre de 2022 se consolidó como uno de los períodos de mayor creación de trabajo formal desde 2009, resaltó un informe de la cartera laboral. Asimismo, tanto en junio como en el primer semestre, la remuneración media del empleo registrado privado creció por arriba de la suba observada en el Índice de Precios al Consumidor, agregó en su Panorama Mensual.
Un aspecto distintivo de la dinámica laboral formal de junio, así como de los últimos meses, es la extensión del proceso de crecimiento del empleo registrado del sector privado en la mayoría de los sectores productivos y en casi todas las jurisdicciones provinciales. Este fenómeno implica que los nuevos puestos de trabajo registrados creados en los últimos tiempos se distribuyeron en un marco de equidad, independientemente de la localización, la calificación o la experiencia laboral de las trabajadoras y los trabajadores en situación de desempleo, informalidad o inactividad.
En junio se contabilizan 9,974 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,725 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos), precisó el trabajo. El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó una suba de 0,4% en el último mes (36,8 mil trabajadores más). Esta variación estuvo liderada por las empresas del sector privado (+0,5%, 31,2 mil trabajadores) y por el sector público (+0,2%; 6,5 mil trabajadores), mientras que el trabajo en casas particulares presentó una caída del 0,2% (0,8 mil trabajadores menos). En junio se contabilizan 6,129 millones de personas con empleo asalariado en el sector privado (+0,5%, 31,2 mil personas más).
Desde enero de 2021 hasta junio pasado se observan tasas de variación positivas en el empleo registrado, dinámica que permitió superar el nivel de empleo vigente antes del comienzo de la pandemia (el nivel de empleo alcanzado en junio 2022 se encuentra 2,9% por encima del de febrero 2020, 172,2 mil personas más). Junio presenta un crecimiento generalizado del empleo en los distintos sectores de actividad, ya que las variaciones fueron positivas en 13 de los 14 sectores analizados. Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran Hoteles y restaurantes (+2,0%), Construcción (+1,3%), Explotación de minas y canteras (+0,7%), Comercio y reparaciones (+0,6%), e Industrias manufactureras (+0,6%). El sector hoteles y restaurantes, que atravesaba por una fase contractiva antes de la pandemia, que se profundizó con el inicio de la emergencia sanitaria, comenzó a mostrar tasas de variación positivas en marzo y abril 2021, retrocedió en mayo y junio de ese año, y volvió a mostrar resultados positivos en los últimos 12 meses.
Más allá de esta recuperación, el deterioro al inicio de la pandemia fue tan profundo que su nivel de empleo actual se ubica 4,2% por debajo del vigente en febrero de 2020. Por su parte, la Construcción presenta 23 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas; así, la suba de 1,3% de junio llevó su nivel de empleo 11,5% por encima del nivel previo al inicio de la pandemia. Sin embargo, todavía se encuentra 7,8% debajo del máximo alcanzado por el sector en marzo de 2018.
A nivel regional, también se observa un crecimiento generalizado: En la comparación mensual 23 de las 24 jurisdicciones mostraron variaciones positivas. Entre las que más crecieron se encuentran Tierra del Fuego (+2,0%), Misiones (+2,0%), La Rioja (+1,7%), Catamarca (+1,5%), Formosa (+1,4%), San Luis (+1,1%), Chubut (+1,1%), Salta (+1,0%), Chaco (+1,0%). Por su parte, Córdoba y CABA lograron crecer por encima del promedio del sector asalariado registrado privado (+0,7% y +0,6% respectivamente), mientras que Santa Fe y Buenos Aires lo hicieron por debajo (+0,4% en cada caso).
Por el contrario, la provincia de Tucumán presentó una disminución en el empleo (-0,9%). En relación con el nivel previo al inicio de la pandemia (febrero de 2020), 22 provincias lograron recuperar dichos niveles. Por otra parte, en junio la remuneración nominal bruta promedio fue de $210.904 y creció 65,9% con relación al mismo mes del año anterior; mientras que la mediana de la remuneración bruta fue de $168.913 y aumentó un 69,0% en la comparación interanual.
Fuente: Télam.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
El estudio de la División Motovehículos arrojó que hubo un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.167.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Conocé a cuánto operó el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 8 de mayo.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.
El proyecto, llamado Laheq Island, forma parte de la estrategia del reino para diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo.
Se trata de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.