tps radiotps tvstreaming web

Se desplomó el dólar blue: a cuánto cerró la semana con el dólar CCL y el MEP

A cuánto está el dólar financiero MEP, el CCL y el solidario. Cuál es la brecha con el dólar oficial hoy en los bancos y pizarra del Banco Nación.

Economía08 de octubre de 2022
dolar blue
A cuánto cotizó el dólar blue este jueves 6 de Octubre.

El dólar blue cerró esta semana a $ 273 para la compra y $ 277 para la venta, tras caer $ 5 en las primeras operaciones de la jornada. El dólar paralelo tuvo una de las semanas más favorables desde la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía. La cotización retrocedió $ 11 luego de que el Gobierno anunciara el régimen de promoción de exportaciones de servicios tecnológicos. Este viernes no hubo operaciones cambiarias ni financieras al ser feriado trasladado con fines turísticos. El dólar oficial cerró a $ 147,25 para la compra y $ 155,25 para la venta en el Banco Nación. Y el dólar turista operó en $ 271,69. La brecha del dólar blue con el dólar mayorista oficial llega al 85%; mientras que con el dólar minorista finalizó a 77%. El dólar MEP cotizó $ 287,41 para la compra y $ 288,64 para la venta. El dólar contado con liquidación (CCL) cotizó en $ 290,93 para la compra y $ 304,19 para la venta.

medicamentos remedioPrepagas denuncian aumentos "alarmantes" de precios en medicamentos

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) o dólar bolsa es un tipo de cambio que se opera en el mercado de capitales. Este instrumento parte de comprar un activo financiero (un bono) en pesos y, posteriormente, venderlo en la divisa estadounidense. La división entre el precio en pesos y la cotización en dólares dará como resultado el tipo de cambio implícito al que se accede. Para entender cómo funciona el dólar MEP, también hay que poner la lupa sobre los bonos, es decir, instrumentos financieros del segmento de la renta fija emitidos por entidad pública o privada, cuyo objetivo es conseguir financiación. Un bono posee un esquema de pago preestablecido y es uno de los títulos más predominantes en las carteras de los inversionistas.

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto