
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
Frente a este desafío de crear un vino a partir de la conjunción de otros, tenemos tres posibilidades.
Vinificate18 de octubre de 2022 Coti MartínezLo fundamental para hacer un blend es imaginar y diseñar en la mente las características del vino al cual se quiere llegar y reflexionar volviendo hacia atrás en el tiempo para definir cuál es el viñedo, el terroir más adecuado, el manejo diferencial que debe tener, el momento clave de la cosecha, el proceso de elaboración más adecuado, el tiempo de envejecimiento en barrica y en qué tipo de barrica.
Desde el inicio: cofermentaciones
Buscando desde el inicio un ensamblaje entre diferentes varietales, tenemos una opción que es la de elaborar el blend desde el principio. En pocas palabras, sería mezclar las uvas cuando las vamos a fermentar. Los resultados son muy interesantes ya que se logran combinar cada característica desde la maceración y fermentación descubando ya el corte. Lo más complejo de esta metodología de trabajo es determinar el porcentaje exacto de
cada varietal una vez terminado, sobre todo porque cada varietal posee un rendimiento diferente. Se puede lograr haciendo un trabajo y seguimiento minucioso.
Elaborar por separado y crear el corte al final
Lo que se hace es trabajar con las elaboraciones tradicionales, cada uva fermentada y añejada (si el estilo de vino lo requiere) por separado. Una vez que los vinos están listos (muchas veces pasan a llamarse “componentes”), comienza el juego de preparar distintas opciones para el blend, dependiendo de lo que se busque, cambiando y modificando cantidades hasta dar con el ensamblaje buscado. Para esto se trabaja primero con ensayos. Por ejemplo, se toma una botella de cada vino directamente del depósito donde esté (tanque, pileta, barrica) y con la ayuda de una probeta y una pipeta se van armando distintas alternativas. Si la probeta (como generalmente sucede) es de 100ml, se toma cada ml como si fuera un 1%, entonces si la mezcla que gustó tiene 35ml del componente A, 48ml del componente B y 17ml es del componente C, por ejemplo, entonces a la hora de armar el corte en bodega corresponderá 35% del componente A, 48% del componente B y 17% del componente C.
3. Elaborar por separado, crear el corte al final y añejar
En este caso, los primeros pasos son similares al anterior con la diferencia de que luego de elaborarlo y antes de dejarlo reposar en tanques, piletas o barricas, se crea el corte utilizando la misma técnica. La diferencia puede notarse en el producto final, ya que al pasar más tiempo todos los componentes juntos que forman el blend, sobre todo durante la etapa de crianza, encontraremos vinos más equilibrados y mejor ensamblados.
Un vino varietal es aquel compuesto únicamente por una sola cepa de uva. Puede ser Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, etc. Según la legislación argentina, basta con que contenga un 85% de la cepa que se anuncia en la etiqueta para considerarse varietal. El 15% restante, puede ser cualquier otra uva o uvas. Salvo que la contra etiqueta diga, por ejemplo "100% Malbec", donde se entenderá que la totalidad del vino fue hecho con un solo tipo de uva.
Un vino de corte (o blend, o assamblage, o multivarietal) es aquel conformado por dos o más tipos de uvas, donde ninguna de ellas tiene una predominancia del 85% o más. Su proporción en porcentajes es muy variada, acorde a la cantidad de cepas que participen en su composición. A modo de ejemplo, diríamos que el típico corte de vino tinto francés de Bordeaux sería Cabernet Sauvignon – Merlot - Cabernet Franc. Y si hablásemos de algún
corte típico argentino tinto, éste sería Malbec – Cabernet Sauvignon.
Según la mayoría de los enólogos y enólogas, todavía hay mucho por experimentar en esta materia y las mejores combinaciones son muy variables. Mi consejo: anímense a probar los blends, después me cuentan.
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
En agosto de 2021, en pleno corazón del Valle de Uco, nace esta bodega boutique de vinos de diseño, como fruto de la amistad y la pasión de sus dos socios fundadores.
El próximo viernes 21 de Julio se llevará a cabo la segunda edición de Sunset Punto Vino.
La combinación única de suelo y clima le aporta al vino características que difícilmente se puedan repetir en otro lugar.
Un ciclo que se realiza mes a mes en Córdoba Capital, en zona sur, donde se presentan siempre diferentes proyectos enológicos.
La bebida más antigua del mundo. Todos los vinos de Jerez son elaborados a base de uvas blancas, específicamente con varietales Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
De lunes a viernes atenderán en horario matutino y vespertino. El sábado de 08:00 a 14:00 horas.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Las relaciones del presidente Moretti con personajes fuertes del peronismo, el sindicalismo y los medios de La Plata.
Con ambiciones de consolidarse como actor principal en la exploración espacial, el país asiático busca enviar astronautas al satélite natural antes de que finalice la década.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Hasta el domingo 27 de abril, los espacios culturales de la provincia presentan una programación diversa que pone el foco en el cine documental, la danza contemporánea y la música en vivo.