
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Los costos de vivir en medio Oriente y lo que se consigue en las góndolas.
Mundo23 de noviembre de 2022Antes de hablar de precios, primero hay que hacer cuentas. Porque la moneda oficial de Qatar y que rige en todos los negocios es el riyal y, por ignorancia, poco sabíamos de su existencia y de su valor. Un riyal equivale a 27 centavos de dólar. Si llevamos al dólar que se consigue en Argentina, que en todas sus variantes ronda o supera los 300 pesos, la regla de tres simple nos permite calcular que un riyal son algo así como 80 pesos.
Otra aclaración, vital para los hinchas argentinos que vendrán a ver el Mundial, no aceptan todos los dólares en esta península. En las casas de cambio y en los bancos rechazan los billetes de series anteriores a 2009. Acá la distinción no es entre cabeza chica y cabeza grande como en nuestras tierras, sino entre dólar verde y dólar azulado. Sólo aceptan los que tienen las últimas y mejores medidas de seguridad.
Después de los dos asteriscos explicativos no queda otra que agarrar el changuito y hacer las compras. Hay que aprovisionar la heladera. Y empezamos por los alimentos básicos. Ajústense los cinturones. Un litro de leche cuesta 550 pesos, la botella de agua mineral de litro y medio vale 440 pesos, el kilo de harina sale $410 pesos y el maple con 30 huevos cuesta $2400. Como ven, empezamos cuesta arriba la recorrida.
Más: un paquete de 400 gramos de fideos cuesta $300, un pan lactal chico se consigue por $280, los 200 gramos de mortadela duelen 500 pesos y el queso de máquina, en la misma proporción cuesta unos $730. El pack de seis salchichas llega a los 400 pesos. Y para acompañar con mayonesa, el pote mediano sale $1600. El aceite: maíz, por 1,8 litro, $1720; girasol, en el mismo envase, doscientos pesitos menos; y el medio litro de oliva está mil. Volviendo a los lácteos, el pote de yogurt sale desde $240 y el kilo de queso tipo Gouda está en promedio $2700.
Por las calles no se ven verdulerías ni carnicerías. Por lo tanto, el supermercado es el único lugar para proveerse de dos alimentos básicos para la canasta familiar y para la correcta nutrición. Otro parate explicativo, aunque quizá ya lo saben, en Qatar, por cuestiones climáticas, es muy difícil plantar y cosechar. De hecho, casi no produce alimentos ni insumos que no tengan que ver con el petróleo. Por lo tanto, entre tantas cosas, las verduras y las frutas son todas importadas.
Dicho esto, vamos con otra enumeración: un kilo de pomelos sudafricanos cuesta $360, las bananas filipinas salen 520 pesos y las manzanas varían según su color y origen: las de Líbano rojas (y pálidas) se consiguen por $320 y las sudafricanas verdes por doscientos pesos más. Las italianas, también verdes, llegan a los mil pesos por kilo. Yendo a frutas más lujosas: el kilo de palta y el kilo de mango trepan por encima de los $3120. Y el kilo de un mix de frutos secos llega a los $ 5.500. Cosa de jeques.
La cebolla está a $360 pesos el kilo. Y para completar la ensalada mixta van los otros dos ingredientes: el kilo de tomate cuesta $1100, aunque hay unos de descarte, para salsa, que apenas superan los $140. ¿Y la lechuga? Los 100 gramos cotizan $620.
El recorrido sigue por las góndolas de los productos de limpieza e higiene personal. El siempre vital papel higiénico, en promedio y por 6 rollos de 30 metros cada uno, se paga unos mil pesitos. Para el jabón para la ropa en polvo, por kilo y medio, hay invertir unos 2 mil pesitos. Y el detergente para la vajilla arranca en $500. Los pañales, el pack por 30, unos 4 mil pesos. Están las mismas marcas que en Argentina, pero son importados de Italia, Alemania y España. Y por último, la yerba mate. Sí, en Qatar también se consigue, aunque como era previsible, bastante más cara que en nuestro país: los 250 gramos de la misionera Piporé rondan los 800 pesos.
El frasco mediano de aceitunas cuesta 320 pesos, los caramelos, en su mayoría hechos en Japón, mil pesos el bolsón. Un paquete de gomitas, esas que tienen formas, cuesta $320, una oblea cubierta en chocolate, como las que se consiguen en los free shops, $80 la unidad, una caja de Muesli traspasa los $1000 y una latita de bebida energizante está $980.
Fuente: Clarín.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.