
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Salud19 de abril de 2025Son 7 millones de personas las que sufren de esta enfermedad en todo el mundo y otras 100 millones corren el riesgo de contraerla. De estas, 10.000 mueren cada año. Pero, en enero de 2025 se dio a conocer que especialistas del CONICET están trabajando en el desarrollo de una vacuna para prevenirla.
Se trata de la enfermedad de Chagas, conocida como tripanosomiasis americana causada por un parásito llamado Trypanosoma Cruzi que se transmite por la picadura de las vinchucas (insectos triatominos). Esta afección puede provocar problemas en el corazón y estómago, siendo más común en áreas rurales y de escasos recursos en Latinoamérica.
La investigación se está llevando en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR) y el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), liderados por Ana Rosa Pérez y Iván Marcipar respectivamente.
En Argentina ya son 1 millón y medio de personas las que padecen de la enfermedad de Chagas, por lo que una vacuna contra esta afección es fundamental para la salud en el país. La principal manifestación de esta enfermedad es la miocarditis chagásica crónica, que produce el agrandamiento del corazón y su falla funcional. El problema con el Chagas es que los síntomas aparecen entre 15 a 30 años después de la infección, por lo que muchas personas no saben que están infectadas.
La vinchuca es el insecto que transmite esta enfermedad, y se encuentra en el 70% del territorio nacional, teniendo mayores poblaciones en regiones cálidas y secas. Pero esta no es la única forma de contagio:
La vacuna que se está desarrollando en el CONICET sería de ideal distribución en las zonas donde habitan las vinchucas y se conocen casos de la enfermedad de Chagas.
Fuente: El Cronista.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.