
Cáncer: argentinos diseñan una molécula que podría aprovecharse para mejorar la quimioterapia
SaludHace 5 horasComprobaron cómo una proteína aislada en un laboratorio aumenta la eficacia de varios tratamientos antitumorales.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Salud19 de abril de 2025Son 7 millones de personas las que sufren de esta enfermedad en todo el mundo y otras 100 millones corren el riesgo de contraerla. De estas, 10.000 mueren cada año. Pero, en enero de 2025 se dio a conocer que especialistas del CONICET están trabajando en el desarrollo de una vacuna para prevenirla.
Se trata de la enfermedad de Chagas, conocida como tripanosomiasis americana causada por un parásito llamado Trypanosoma Cruzi que se transmite por la picadura de las vinchucas (insectos triatominos). Esta afección puede provocar problemas en el corazón y estómago, siendo más común en áreas rurales y de escasos recursos en Latinoamérica.
La investigación se está llevando en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR) y el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), liderados por Ana Rosa Pérez y Iván Marcipar respectivamente.
En Argentina ya son 1 millón y medio de personas las que padecen de la enfermedad de Chagas, por lo que una vacuna contra esta afección es fundamental para la salud en el país. La principal manifestación de esta enfermedad es la miocarditis chagásica crónica, que produce el agrandamiento del corazón y su falla funcional. El problema con el Chagas es que los síntomas aparecen entre 15 a 30 años después de la infección, por lo que muchas personas no saben que están infectadas.
La vinchuca es el insecto que transmite esta enfermedad, y se encuentra en el 70% del territorio nacional, teniendo mayores poblaciones en regiones cálidas y secas. Pero esta no es la única forma de contagio:
La vacuna que se está desarrollando en el CONICET sería de ideal distribución en las zonas donde habitan las vinchucas y se conocen casos de la enfermedad de Chagas.
Fuente: El Cronista.
Comprobaron cómo una proteína aislada en un laboratorio aumenta la eficacia de varios tratamientos antitumorales.
Lo comprobó un experimento de la Universidad de McGill. El mismo permitió detectar algunos orígenes de la hipertensión.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Lo comprobó un experimento de la Universidad de McGill. El mismo permitió detectar algunos orígenes de la hipertensión.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
Rugby internacional, fútbol local y exterior, golf básquetbol, ciclismo y Juegos Panamericanos juveniles en el menú deportivo de la jornada.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.
La compañía cerró el grupo por infringir sus políticas contra la “explotación sexual de adultos”.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
Comprobaron cómo una proteína aislada en un laboratorio aumenta la eficacia de varios tratamientos antitumorales.
Fútbol local y exterior, golf, básquetbol y tenis en el menú deportivo de la jornada.