
El hallazgo de que este trastorno neurodegenerativo modifica el sebo cutáneo abre la puerta a métodos más precisos y menos invasivos para su detección temprana.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
Salud14 de abril de 2025Mediante un procedimiento novedoso, se realizó el primer trasplante renal con el uso de las máquinas de perfusión hipotérmicas en la provincia, que permiten preservar y optimizar los riñones antes del trasplante. En un operativo coordinado de procuración (donación), se realizó la ablación renal en asistolia en el Hospital de Urgencias de la ciudad capital. Los riñones fueron luego trasladados al Hospital Córdoba, donde se llevó a cabo la perfusión; y finalmente, y en cumplimiento con los criterios de asignación del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante (SINTRA), uno de ellos fue enviados al Hospital Italiano para su implante.
Esta innovadora técnica marca un hito en la provincia, ya que es la primera vez que se utilizan estas máquinas de perfusión. Estos dispositivos extracorpóreos permiten optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante. Al respecto, Romina Quiroga titular del Ecodaic, valoró esta incorporación tecnológica y señaló: «Este avance nos pone a la par de los procedimientos que se realizan a nivel mundial desde hace varios años, mejorando sustancialmente la calidad de los órganos –en este caso, los riñones– destinados al trasplante y minimizando una de las complicaciones más comunes, el Retardo en la Función del Injerto (DGF)».
«Esto se traducirá en una recuperación más favorable para los receptores, disminuyendo su dependencia de la diálisis y acortando los tiempos de internación«, concluyó. Vale mencionar que estas máquinas también posibilitan una evaluación de los riñones durante la perfusión, que se traduce en una mayor efectividad en la selección de órganos para implante; y reducen el tiempo de isquemia, es decir, el tiempo que transcurre entre la ablación y el implante de los órganos.
Esta novedosa aparatología fue entregada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), mediante la firma de un convenio con la cartera sanitaria provincial a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) y el Hospital Córdoba, a fines del año pasado. La implementación del Programa Nacional de Perfusión Renal comenzó con una prueba piloto en el Hospital Argerich de la Ciudad de Buenos Aires, y Córdoba fue la primera provincia del interior en contar con este equipamiento. Se entregaron dos máquinas, que se encuentran en la planta quirúrgica del Hospital Córdoba de la Capital, ya que esta institución es un centro de referencia para este tipo de operaciones y de la actividad trasplantológica.
El hallazgo de que este trastorno neurodegenerativo modifica el sebo cutáneo abre la puerta a métodos más precisos y menos invasivos para su detección temprana.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Investigadores lograron desarrollar una herramienta predictiva con imágenes de los ojos de las personas.
La Sociedad Argentina de Pediatría emitió un fuerte documento sobre los efectos nocivos del cigarrillo electrónico.
La recolección de sangre segura es fundamental para intervenciones de salud como cirugías, partos y traumatismos graves.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Investigadores lograron desarrollar una herramienta predictiva con imágenes de los ojos de las personas.
En esta región, las autoridades consideran que estas mascotas son "impuras" y un símbolo de "occidentalización".
La Asociación del Tenis Femenino presentó hoy una regla para respaldar a las profesionales que deseen convertirse en madres.
La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realizará este viernes 13 de junio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
Todos los detalles relacionados con la transmisión de los compromisos del Mundial de Clubes en el territorio argentino.
La artista lanzó su primer álbum con Warner Music México, en el que explora nuevos sonidos y géneros como los corridos y el trap.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.